Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
SANIDAD

España se suma a los Gobiernos de Países Bajos, Alemania, Francia e Italia en la decisión de suspender temporalmente el uso de la vacuna de AstraZeneca para inmunizar a la población contra el coronavirus. Se unen así a otros nueve países de la Unión Europea (UE) que han tomado la misma medida en los últimos días ante el riesgo de coágulos y tras la muerte de una mujer en Austria que había sido inoculada con el biológico.

economía

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) logró en la tarde del lunes poner en marcha este lunes por la tarde parte de los servicios web tras el ciberataque que sufrió el martes pasado y que dejó a los servicios informáticos del organismo fuera de servicio durante una semana. Este martes, la situación sigue igual, sin que se haya registrado algún avance más.

La Sección Octava de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia ha desestimado la medida cautelar de suspensión instada por los letrados de la Asamblea de Madrid respecto del Decreto 15/2021, de 10 de marzo, de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, de disolución de la Asamblea y de convocatoria de elecciones para el 4 de mayo.

La web servicio público de empleo (SEPE) continúa parada por sexto día consecutivo. El pasado martes recibió un ciberataque que está impidiendo acceder a su página online, según confirmaron fuentes del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

EMPRESAS

El Ministerio de Sanidad irlandés ha anunciado la suspensión de la administración de la vacuna contra el coronavirus de la farmacéutica AstraZeneca debido al riesgo de coágulos tras su inoculación detectado en Noruega.

Banco de España

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, considera que la destrucción de empleo en el sector bancario es inevitable y no descarta que se produzcan más fusiones para ganar eficiencia, dada la baja rentabilidad de los bancos que ya se observaba antes de la crisis de la covid-19.

Estudio

El coste de la vida en la comunidad de Madrid es un 15,7% más caro que la media española, mientras que hacerlo en Extremadura supone un 13,6% más barato. Así lo indica un estudio elaborado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Universidad Pompeu Fabra (UPF), el Ayuntamiento de Barcelona y el Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona (IERMB), que ha revelado que las grandes metrópolis y ciudades de España consideradas más ricas no lo son tanto si se tiene en cuenta el coste real de la vida.

Plan de Reconstrucción

La vicepresidenta tercera y ministra de Economía, Nadia Calviño, ha secundado la afirmación de su colega en Hacienda, María Jesús Montero, de que Madrid incurre en  "dumping" fiscal. Destaca en una entrevista que este domingo publica La Vanguardia que en el ámbito europeo el Gobierno de España "tiene una posición muy activa en contra de aquellas estrategias que consisten en bajar impuestos para atraer actividad económica y es la misma que tenemos en el ámbito español".

economía

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recordado que hace un año que España lucha contra el covid-19 y ha asegurado que 2021 "será el año de la gran confianza y la gran esperanza en España".

guerra comercial

Un juez federal de EEUU ha decidido suspender la prohibición de invertir en el gigante de telefonía móvil chino Xiaomi por considerar la argumentación del Gobierno estadounidense sobre sus vínculos con las Fuerzas Armadas y el Gobierno chino "profundamente defectuosa". En la práctica, esto implica que Xiaomi sale de la lista negra de empresas de tecnología china que ponen en riesgo la seguridad nacional.