Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Mercado inmobiliario

La vivienda de obra nueva está resistiendo mucho mejor la crisis que la de segunda mano. En un principio se argumentaba que esta resistencia se debía en gran parte a una oferta más limitada (la viviendas que se construyen cada año), pero a medida que la crisis del covid-19 ha avanzado se ha podido ver que existen otros factores que estarían permitiendo que la vivienda más nueva (no solo la recién construida) aguante mucho mejor el temporal que la de segunda mano. 

política

El Departamento de Salud de la Generalitat compartió el lunes con las fuerzas políticas con representación en el Parlament un informe en el que alerta de que el "pico de presión asistencial" en las UCI puede alcanzarse pocos días antes de las elecciones autonómicas del14 de febrero, avivando así el debate sobre un posible aplazamiento electoral que, además, conllevaría el retraso del relevo de Salvador Illa frente al Ministerio de Sanidad.

Unas de las consecuencias que ha dejado el temporal 'Filomena' en la Comunidad de Madrid es el abandono de vehículos en mitad de la vía de cualquier punto de la ciudad. Para solucionar este asunto, el Ayuntamiento de Madrid ha habilitado dos canales de comunicación para que sea la Dirección General de Gestión y Vigilancia de la Circulación, dependiente de Medio Ambiente y Movilidad la que se encargue de su gestión.

MERCADOS

Las inmobiliarias vuelven al foco de la bolsa. Las acciones de Quabit Inmobiliaria se han anotado una subida del 17% en la apertura después de que la promotora Neinor Homes anunciase este lunes un proyecto de fusión por absorción con una prima del 19%.

economía

El temporal de nieve y frío que ha traído la borrasca Filomena también ha llevado consigo una subida de los precios de la luz de más de un 20%, lo que complica a los consumidores en el plano económico. Por eso, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado una guía con consejos para que este mes no sea tan negativo en cuanto al recibo de luz independientemente de la tarifa contratada.

ECONOMÍA

El Ministerio de Hacienda abordará en los próximos meses una reforma fiscal en profundidad con la que pretende reflotar las maltrechas arcas del Estado tras la el impacto de la pandemia. Con el estrecho margen que dejó la crisis sanitaria para desplegar los planes tributarios del Ejecutivo en el Presupuesto que ya ha entrado en vigor desde el 1 de enero, las miras se ponen ahora en la segunda mitad del presente año, y la diana puesta en las Cuentas de 2022. Será para entonces cuando, entre otras medidas, el Ejecutivo podría dar más detalles de un incremento del impuesto de Sociedades, una revisión del sistema de tributación por módulos de los autónomos, además de una nueva revisión de los impuestos especiales al tabaco y alcohol.

empresas

El empresario Carlos Slim y su familia, a través de la sociedad Control Empresarial de Capitales, se han hecho con 230 millones de dólares en acciones de PBF Energy y PBF Logistics. Una clara apuesta del mexicano por el petróleo, aún cuando los valores de este sector continúan cayendo a causa de la covid-19.

"Ahora estamos a niveles algo por debajo de lo observado en la segunda ola", ha asegurado este lunes el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, durante la rueda de prensa acerca de la evolución de la pandemia. "Lo que observamos es lo que podíamos esperar: un incremento considerable de los caos. La cifra de hoy es de 435 casos por 100.000 habitantes", ha confirmado. Sanidad ha registrado 61.422 nuevos contagios y 401 muertes más desde el viernes.

Consumo

El precio de la electricidad en el mercado mayorista ha vuelto a subir para mañana, 12 de enero, aunque sólo un 2,18 %, hasta los 84,25 euros/megavatios hora (MWh), a más de 10 euros de distancia de los 94,99 euros/MWh de precio medio diario que alcanzó el viernes pasado, el segundo más alto de la historia. El encarecimiento se produce en pleno incremento de la demanda. La demanda peninsular de electricidad durante la pasada semana ascendió a 5.295 gigavatios hora (GWh), lo que representa un incremento del 15,09% con respecto a la semana anterior y un 5,48% más que en la misma semana de 2020, según datos de Red Eléctrica de España (REE).