Economía
El gasto del consumidor estadounidense aumentó más de lo esperado en julio, fortaleciendo las expectativas de un fuerte repunte del crecimiento económico en el tercer trimestre
El gasto del consumidor estadounidense aumentó más de lo esperado en julio, fortaleciendo las expectativas de un fuerte repunte del crecimiento económico en el tercer trimestre
Portazo de Unidas Podemos a unos Presupuestos de acuerdo global. La formación morada ha recordado este viernes al Gobierno que no contará con el apoyo a las cuentas que presente si estas han sido acordadas con Ciudadanos.
Con el anuncio de su renuncia como primer ministro por motivos de salud, Shinzo Abe deja inacabado uno de sus proyectos estrella, el 'Abenomics', mastodóntico programa de estímulo que pretende devolver a la economía japonesa a lo más alto. El proyecto se inspira en una leyenda del folclore nipón y se basa en tres líneas de actuación.
El cofundador y director de Tesla, Elon Musk, ha confirmado el intento de un "serio" ciberataque en la fábrica de Tesla en Nevada (Estados Unidos), que ha sido frustrado con la colaboración de la Agencia de investigación criminal del Departamento de Justicia de Estados Unidos (FBI).
A falta de una vacuna que aún tardará en llegar y que, cuando lo haga, será de manera progresiva, el gran frente de batalla en la lucha global contra el coronavirus es la detección masiva de casos. Un campo en el que se está investigando y profundizando en una novedad que podría ser fundamental: los test de saliva. Coronavirus, última hora, en directo.
Este será el primer otoño-invierno en el que el virus de la gripe permanecerá eclipsado por el coronavirus que ha infectado a más de 24 millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, no podemos olvidarnos de un patógeno que ha llegado a provocar 15.000 muertos en nuestro país en dos años.
Las bolsas europeas encaran la recta final de agosto con una semana de ganancias de alrededor del 2%. En concreto, el Ibex 35 acumula una subida del 2,1% sobre los 7.100 puntos. El día comenzaba con alzas, con la resaca del discurso de Jeromen Powell, el presidente de la Fed. Pero a los cinco minutos de sesión han registrado un giro brusco a la baja. Los principales índices del Viejo Continente se han acercado peligrosamente a descensos del 1%. El Ibex 35 se ha zafado de los descensos y ha terminado con un avance del 0,6%, igualando el saldo semanal con resto de índices. Al cierre se sitúa en 7.133 puntos.
El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, ha anunciado su dimisión para evitar que la política nacional se vea afectada por el empeoramiento de su estado de salud. La reacción en la bolsa no se ha hecho esperar y el Nikkei ha llegado a caer cerca de un 3%, aunque ha cerrado con una bajada del 1,4%. El yen, por su parte, se mueve con subidas.
Philip Lane, el representante irlandés en el directorio del Banco Central Europeo (BCE) y economista jefe de la institución, ha asegurado que la entidad está dispuesta a ajustar sus instrumentos, según proceda, y ha afirmado que, además de las medidas adoptadas entre marzo y junio, está dispuesta a "hacer más" si es necesario.
Las bolsas europeas cotizan en terreno negativo a la espera de la cita más importante de la semana, la reunión de banqueros centrales en Jackson Hole.