Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
deporte y negocio

La ACB ha decidido, este lunes, por unanimidad de sus 18 clubes que cuando la competición pueda reanudarse será con un formato totalmente distinto al conocido. Una vez que da por finalizada la liga regular "por fuerza mayor", los últimos seis clubes clasificados hasta ahora no jugarán más encuentros y los 12 siguientes pelearán por el título. A su vez, no habrá descensos y no hay pronunciación sobre los ascensos de LEB Oro, por lo que la temporada 20/21 podría tener 20 equipos.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las ventas se imponen en el inicio de la semana en Wall Street. Tal y como anticipaban los futuros desde primera hora, los índices de la bolsa de Nueva York corrigen parte de las subidas de los últimos días. Los descensos de este lunes rondaron el 2% y muestran las dificultades que tiene la renta variable de EEUU para sostener el rebote de las últimas semanas. Y aunque este no ha terminado, según análisis técnico, su recorrido está muy limitado. El Dow Jones perdió un 2,44% hasta los 23.650,44 puntos, mientras el S&P 500 se dejó un 1,79% hasta 2.823,16 enteros y el Nasdaq Compuesto retrocedió un 1,03% hasta las 8.560,73 unidades.

internacional

Un jefe del Instituto de Virología de Wuhan niega cualquier papel del centro en la propagación del nuevo coronavirus. Por primera vez China sale al paso de las especulaciones sobre si el laboratorio en el centro del brote de la epidemia es responsable del salto del virus desde los animales a los humanos.

MERCADOS

Las acciones de Duro Felguera se han impulsado un 37,67% en la sesión de este lunes, hasta los 0,355 euros por acción. La ingeniería asturiana se ve impulsada en bolsa por el fichaje del exministro socialista Jordi Sevilla para su consejo de administración y el cambio de presidente.

MERCADOS

Las acciones de Deoleo se dispararon un 78,34% este lunes en la bolsa española hasta los 0,056 euros por acción. La compañía aceitera se ve beneficiada por la noticia de que abandonó los 'números rojos' en el primer trimestre del año. La aceitera dio a conocer sus cuentas el viernes tras el cierre de sesión, y hoy lidera las alzas en la bolsa española, donde predominan las ventas esta jornada.

nacional

La jornada de este lunes en La Moncloa ha estado marcada por la polémica levantada por el jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, el general José Manuel Santiago, que en su comparecencia del domingo cometió un "lapsus". Así lo defendió el Gobierno y así lo ha vuelto a reiterar en una rueda de prensa donde se han evitado preguntas al oficial, ha habido una ovación para este y ha recibido una férrea defensa por parte de sus compañeros. | EN DIRECTO: Todos los detalles de la evolución del coronavirus.

MERCADOS

El inicio de semana en los principales mercados del mundo está marcado por pérdidas en los de Tokio, Hong Kong y Seúl, mientras las bolsas europeas presentan resultados dispares, recogiendo la caída en futuros en EEUU.

política

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Pablo Casado, han acordado este lunes que el pacto para la reconstrucción económica y social tras el coronavirus se negocie en una comisión parlamentaria. En directo | Última hora sobre el coronavirus

Política monetaria

El BCE está poniendo toda la carne en el asador para que la liquidez llegue a todos los puntos del Eurosistema. Para que la política del banco central sea más efectivo estudian ahora incluir a la 'banca en la sombra' en las operaciones de mercado abierto, lo que permitiría a esta rama del sector financiero acceder a la barra libre de liquidez y a los programas de estímulos del BCE.

economía

La economía española registrará en 2020 una contracción sin precedentes en la historia reciente, que superará con creces la que se produjo en cualquiera de los años de la crisis financiera global, según cálculos preliminares del Banco de España. En el peor escenario, considerando que el Estado de alarma dure hasta junio y no se alcance  la normalización de la actividad a fin de año, particularmente en las ramas ligadas a hostelería, restauración y ocio, la economía española podría caer hasta un 13,6% en 2020.