Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Materias primas

Debacle histórica del petróleo. El futuro para mayo del barril de West Texas sufrió ayer un desplome de más del 260% en el día, algo jamás visto en este mercado, llegando al alcanzar valores negativos de hasta -35 dólares por barril al final de la sesión. En otras palabras, recibir dinero a cambio de poseer petróleo. El comprador de crudo no pagó sino que recibió dinero por coger el petróleo y buscarle sitio (eso es lo difícil en un mercado saturado). No obstante, el futuro para junio, el que corresponde mirar a partir de hoy, se mueve en terreno positivo (sobre los 21 dólares). El Brent, de referencia en Europa, también corrigió el lunes alrededor de un 10%, hasta los 25 dólares por barril, precio en torno al que se mueve hoy. Este desplome se produjo por el exceso de oferta, el hundimiento de la demanda y por el vencimiento del futuro de mayo, que obliga a entregar el crudo de forma física (al contado) en un momento en el que la infraestructura de almacenamiento está saturada. 

Reunión telemática

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este domingo a los presidentes autonómicos que el Ejecutivo realizará una inyección de 14.000 millones de euros a las CCAA. No obstante, 5.500 millones de esta cantidad provienen del adelanto de la liquidación del año 2018, año en el que hubo una recaudación récord.

ECONOMÍA

El baile de cifras en torno a las posibles cuantías del ingreso mínimo vital anunciado por el Gobierno para el mes de mayo están protagonizando las quinielas en torno a los detalles de la medida estrella del Ejecutivo en materia social. Sin embargo, todo apunta a que los deseos del vicepresidente Pablo Iglesias, de otorgar una ayuda mensual de hasta 1.200 euros en su versión de la norma se quedará en una prestación que con carácter general será de 500 euros al mes. Es decir, menos de la mitad de los pretendido en primera instancia por el vicepresidente segundo del Gobierno.

coronavirus

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este sábado que volverá a pedir al Congreso una nueva prórroga del estado de alarma, la tercera, que se prolongará hasta el 9 de mayo, pero aliviará el confinamiento del niños a partir del 27 de abril. Y, aunque ha matizado que todavía se debe estudiar con los expertos el techo de edad para poder salir a la calle, ha avanzado que el punto de referencia es el de la Ley de Salud Pública, que son los 12 años. EN DIRECTO | Siga la última hora del coronavirus

Coronavirus

Los gobiernos europeos, enfrascados en la lucha contra la pandemia de Covid-19, están endureciendo sus posiciones hacia China a medida que crecen las sospechas sobre la falta de transparencia en el país de origen del coronavirus y toma cuerpo la posibilidad de que su intento de ocultar la crisis fuera el causante de su descontrol mundial.

Ayudas

El Boletín Oficial de la Comunida de Madrid (BOCM) ha publicado las normas para que los autónomos afectados por la crisis del coronavirus puedan recibir una cantidad equivalente al importe de las cuotas a la Seguridad Social correspondientes a los meses de marzo y abril.

nacional

Junto a los planes del Ejecutivo en la fase de la desescalada, las distintas autonomías estudian cómo podrían llevar a cabo las primeras medidas para iniciar la vuelta a la normalidad. Una de ellas sería la de empezar a permitir la salida de niños en un tiempo limitado y siempre con mascarillas, algo que en Cataluña ya va con un plan concreto para aplicar para dentro de ocho o diez días, mientras que en País Vasco se trata más de una demanda a Pedro Sánchez dentro de una "descompresión social y económica". | EN DIRECTO: Todos los detalles de la evolución del coronavirus.

internacional

El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, elogió a los gobiernos de la zona del euro por proporcionar gastos "significativos e impresionantes" en la lucha contra el coronavirus, pero advirtió que tendrán que ajustar sus presupuestos una vez que haya pasado la emergencia.

Inmobiliario

Si has hablado con tu arrendador para solicitarle una rebaja o un aplazamiento del pago de la renta y se ha negado al ofrecimiento, debes tener en cuenta otras opciones que enumeran desde Evolvers, si no estás en la situación de poder hacer frente al pago del alquiler.

A la norma del Ingreso Mínimo Vital le queda "más de un mes" hasta que sea aprobada en el Consejo de Ministros. "Es el calendario que mi Ministerio tiene desde el principio en la cabeza", ha asegurado esta mañana el ministro de Inclusiones, Migraciones y Seguridad Social, José Luis Escrivá, tratando de arrojar algo más de luz tras la polémica sobre los plazos que ha surgido en el último día y medio.