Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El mercado de petróleo ha dado un nuevo vuelco en cuestión de horas. Tras las subidas de la semana pasada, el crudo cae ahora con violencia como consecuencia de dos eventos 'bajistas': por un lado, el mercado parece estar muy bien abastecido de crudo. La oferta se mantiene sólida y la demanda está creciendo mucho menos de lo esperado. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) admitió este lunes que la demanda global no va a crecer tanto como habían previsto, un vaticinio que se une al de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). La desaceleración de la economía de China está detrás de este enfriamiento en el consumo de crudo global. Por otro lado, Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel habría trasladado al Gobierno estadounidense que limitará a objetivos militares las represalias de su país contra Irán, en lugar de atacar infraestructuras o instalaciones nucleares y petroleras, según publica hoy el Washington Post. Con todo, el precio Brent, de referencia en Europa, corrige en dos días más de un 7%. De haber rozado la 'gloría' de los 80 dólares a finales de la semana pasada a caer a la zona de los 73 dólares.

La familia de Ángela Agudo, una joven valenciana que se encuentra hospitalizada en Tailandia en coma tras sufrir un accidente de moto, pide ayuda a través de las redes sociales para poder pagar los gastos médicos y traerla de vuelta a España en un avión medicalizado.

A la hora de hacer distintas operaciones en el mercado financiero, uno de los principales indicadores a tener en cuenta es, precisamente, los datos sobre la cotización del oro, que van variando con el paso del tiempo, ya que esta materia prima y su evolución es un gran indicador para los inversores que operan en los diferentes mercados.

Los dividendos de cada empresa constituyen una parte del beneficio que dicha empresa acuerda entregar a sus accionistas antes de que finalice el ejercicio financiero, por lo que consultar el calendario de dividendos y otros datos puede ser de interés para quienes hayan invertido en acciones.

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha llevado este lunes a Londres su oposición a la opa de BBVA. Se celebraba la Cena de Gala de la Cámara de Comercio de España en el Reino Unido y ante un foro de casi 350 representantes del sector empresarial y de la sociedad civil de ambos países, el banquero defendió que ambas entidades "ofrecen más valor por separado que juntas", avisando sobre los riesgos de ejecución ante el rechazo del Gobierno a la fusión y de diferente organizaciones empresariales por su temor al impacto en las pymes y crédito.

La mayoría de alimentos que ingerimos se convierten en azúcar (glucosa) que se libera en el torrente sanguíneo para servir como fuente de energía para nuestro cuerpo. El problema está cuando los niveles de azúcar son altos, pudiendo derivar en complicaciones para la salud. Por ello hay que controlarla para ver si suben o bajan.

La higiene bucal va más allá del cepillado de los dientes. Cuidar las encías y la lengua es esencial para la salud de la boca y para prevenir el mal aliento. La lengua, órgano esencial para la digestión y el habla, también alberga bacterias y restos de alimentos, por lo que su higiene es vital.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha acompañado en la gala de entrega a los responsables de Ambivium, reconocido con el premio de restauración; Pago de los Capellanes, mejor vino tinto con ‘Un sueño en las alturas 2020’; Real Sitio de la Ventosilla (Prado Rey), mejor vino rosado con ‘Salgüero Rosado 2019’; y Juan Manuel Hernández, mejor jamón de bellota ibérico con ‘Juan Manuel Gran Selección 2020’.

Las posibilidades de la tecnología actual que permiten estar conectado desde cualquier punto del planeta han abierto un horizonte de posibilidades para el sector sanitario y la medicina, pero también conllevan que cualquier centro médico y sus equipos conectados se conviertan en una posible brecha por la que los ciberdelincuentes busquen colarse.

Nuestras sábanas y almohadas acumulan millones de bacterias, hongos y ácaros del polvo, que se alimentan de sudor, células muertas de la piel y restos de comida. Este entorno es perfecto para el crecimiento de estos microorganismos, que pueden provocar alergias, asma e incluso infecciones.