Noticias de elEconomistaAmerica

Los 2,500 millones de jugadores de todo el mundo han estado perfeccionando una amplia variedad de habilidades en demanda, desde el trabajo en equipo y la colaboración, hasta el pensamiento crítico y la toma de decisiones. Exactamente el talento que los empleadores de hoy necesitan para ganar una ventaja competitiva en sus respectivos sectores e industrias.

Minsa

La tasa de positividad del coronavirus aumentó del 7% al 15% solo entre diciembre y enero, advirtieron expertos del Instituto Nacional de Salud, organismo del Ministerio de Salud (Minsa).

El Gobierno aprobó la guía para el uso temporal de espacios públicos colindantes a restaurantes, así como de establecimientos culturales y de arte, tales como bermas, veredas, parques, vías peatonales.

DHL Express y Boeing anunciaron hoy que la empresa de logística global realizó un pedido de ocho nuevos aviones de carga Boeing 777 adicionales a la compra de 14 aviones anunciada el pasado 2018. La inversión apunta a la expansión de su red aérea intercontinental de DHL Express para satisfacer la creciente demanda de los clientes en los mercados internacionales de envío urgente. Las primeras entregas están previstas para 2022.

Un grupo de 10 universidades públicas de todo el país presentó ante la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) un total de 47 solicitudes de patentes para proteger sus investigaciones e invenciones, luego de participar en un curso virtual sobre propiedad intelectual durante el último trimestre del 2020.

Este nuevo esquema comercial permitirá que el crudo que PetroTal entregue en la estación No. 1 de Saramuro cuente con cobertura de precios, evitando así que cualquier fluctuación de los mismos afecte la rentabilidad de las transacciones cuando finalmente Petroperú venda el petróleo en la Estación de Bayóbar.

El Midagri, aprobó la liberación de la nueva variedad de trigo harinero denominada INIA 440 – KANCHAREQ, según Resolución Jefatural del Instituto Nacional de Innovación Agraria- INIA- N°009-2021 publicado hoy en el diario oficial El Peruano.

El Ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez Delgado, resaltó que el Perú cuenta con una cartera de proyectos eléctricos por 6,025 millones de dólares, que será ejecutada en los próximos nueve años.

Desde el inicio de la pandemia del covid-19 (marzo del 2020), uno de los desafíos más grandes fue cómo mantener o recuperar los empleos en el país. Los programas de empleo temporal del Estado y la modalidad de trabajo remoto fueron dos opciones que ayudaron con ese objetivo durante el 2020 y que continuarán en el presente año.