MENOS EMISIONES PÚBLICAS
Al entrar prácticamente en la recta final de 2015, el ministerio de Hacienda en Colombia ha dado a conocer los aspectos clave en el manejo de la financiación del Estado en 2016.
Al entrar prácticamente en la recta final de 2015, el ministerio de Hacienda en Colombia ha dado a conocer los aspectos clave en el manejo de la financiación del Estado en 2016.
El Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (COLCAP) cerró el miércoles en 1.161,02 unidades, con un aumento del 2,86% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa del 23,26%.
El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, anunció este miércoles la revisión del Plan Financiero para el 2016, que garantizará la sostenibilidad fiscal e impulsará la actividad económica.
El Ministerio de Minas y Energía destaca el otorgamiento del primer crédito a un pequeño minero de Socotá- Boyacá, el cual, gracias al convenio establecido con el Banco Agrario, será usado para aumentar el capital de trabajo y la producción de una mina de carbón del municipio.
El ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, anunció 122.500 nuevos subsidios a la tasa de interés para vivienda nueva cuyo valor no exceda los 86,9 millones de pesos. Este nuevo impulso para el sector implica una inversión del Gobierno Nacional por 1,22 billones de pesos.
La Superintendencia de Puertos y Transporte, luego de investigar a 177 Centros de Reconocimiento a Conductores (CRC?s) del país, correspondientes al 38 por ciento del total nacional (470), sancionó en primera instancia a 100 Centros, debido a la expedición irregular de Certificados de Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz para Conducir.
Al evidenciarse un incremento de consumo de energía durante el mes de diciembre, frente al comportamiento del año pasado, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios reitera su llamado a tomar medidas efectivas de ahorro.
De acuerdo con la Bitácora Económica de Fenalco, si bien es cierto que las tiendas de barrio siguen siendo importantes para las compras de bienes básicos de consumo diario, en las fechas especiales como Navidad y Año Nuevo los colombianos acuden masivamente a los almacenes de gran formato, los cuales, como es lógico, tienen un mayor volumen y surtido de productos que el canal tradicional.
Un excelente desempeño registraron los ahorros pensionales de los más de 13 millones de afiliados a los fondos privados en Colombia.