ALTERNATIVA

El ecosistema colaborativo de a2censo.com continúa fortaleciéndose con el cierre de seis nuevas campañas por $1.650 millones. El impulso a las nuevas tecnologías y a sectores como información y comunicaciones, inmobiliario, automotriz, servicios administrativos se destaca en el exitoso mes de financiación que completa 30 proyectos.

FDN, BID Y REINO UNIDO

La Financiera de Desarrollo Nacional, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Gobierno del Reino Unido anunciaron la creación de un vehículo de preinversión para cofinanciar estudios de prefactibilidad y factibilidad de proyectos de infraestructura en Colombia.

GESTOR DE MERCADO

La Bolsa Mercantil de Colombia actual Gestor del Mercado de Gas Natural presentó la versión 2.0 del Sistema Electrónico de Gas, SEGAS, plataforma utilizada por los agentes del mercado de gas natural para el registro de información transaccional y operativa.

OTRAS REDUCCIONES

En noviembre la tasa de usura será de 26.76% efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario, resultado que representa una disminución de 38 puntos básicos (-0.38%) con respecto al período anterior, informó la Superintendencia Financiera.

MANTIENE CALIFICACIÓN

La calificación de grado de inversión por parte de S&P Global Ratings (S&P), reconoce la fortaleza institucional del país, el manejo prudente de la política económica, y el compromiso de las autoridades con la estabilidad macroeconómica, no obstante, los desafíos fiscales derivados de la pandemia global.

MERCADOS

Al inicio de la jornada este jueves en el mercado de Colombia, el dólar cotiza en 3.846 pesos, tras haber cerrado ayer a 3.841 pesos. Por otro lado, Avianca reportó un histórico acuerdo con sus sindicatos.

EMPRESAS

Con el tema "Covid-19 y cambio climático, perspectiva global, dilemas y cómo afrontarlos desde los negocios agroindustriales", continúan este jueves las actividades del Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, en su edición 48, de manera virtual, a tono con la situación que vive el mundo dada la presencia del Coronavirus y del cambio climático en nuestra realidad y más concretamente en la visión del agro.

ECONOMIA

Según un estudio realizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas en 2018, el costo para Colombia de no prevenir el embarazo en la niñez y la adolescencia se estimó en más de 5.1 billones de pesos.

ECONOMIA

En análisis sobre el intento de reorganizar las cargas tributarias en Colombia realizado por The Economist, el Director de Planeación Nacional, Luis Alberto Rodríguez, asegura que las exenciones y descuentos de ese impuestos cuestan 6% del PIB colombiano.

EMPRESAS

Fortalecer la seguridad digital de pacientes y profesionales médicos, educar y dar confianza a los usuarios frente al uso de los servicios virtuales de salud y desplegar atención médica a las zonas más apartadas del país son los principales retos que enfrenta hoy la telemedicina en Colombia.