CON $702 MILLONES

La Superintendencia de Industria y Comercio, en su rol de autoridad nacional de protección de datos, impuso una multa por $702.242.400 a la Central de Información Financiera - CIFIN -, por incluir información que no era de carácter financiero o crediticio en el historial de 288.753 colombianos.

INCLUSIÓN FINANCIERA

Al cierre de 2019, un total de 29,4 millones de adultos en Colombia contaban con, al menos, un producto de ahorro o de crédito, según el Reporte de Inclusión Financiera, de la Superintendencia Financiera de Colombia y Banca de las Oportunidades.

MERCADOS

Al inicio de la jornada semanal en los mercados de Colombia, el dólar sigue generando la expectativa de irse por debajo de los 3.600 pesos, sin que aún se consolide esa tendencia. En el plano accionario, Conconcreto comienza jornada pisando fuerte.

EMPRESAS

El gobierno colombiano, a través del Fondo Nacional de Garantías (FNG), creó dos nuevas líneas de garantías, enmarcadas en el programa especial "Unidos por Colombia", las cuales cuentan con un cupo que asciende a los $6 billones y están disponibles para empresas grandes del país, afectadas por la contingencia del COVID-19.

SOCIEDAD

Una singular decisión de un alcalde colombiano, en el municipio de Calamar en Bolívar (región caribe del país) "dejó en manos de Jesucristo" a su pueblo, en lo referente a la buena resolución de la pandemia por covid19, de acuerdo con un informe de www.eltiempo.com

ECONOMIA

Colombia es el octavo prestatario del Banco Mundial en términos de exposición al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) con US$10.55 mil millones de deuda pendiente, reporta un informe es esa institución.

ECONOMIA

En ANIF consideran que es el momento de llevar a cabo un análisis profundo de la situación fiscal de Colombia, dados los retos del actual esquema tributario para lograr un sistema con mayor recaudo, equidad y eficiencia.

ECONOMIA

La inflación se redujo considerablemente en junio de 2020, ubicándose en el 2.2% anual (vs. 2.9% un mes atrás). Pero lejos de ser una buena noticia, en tiempos del covid, ese dato implica desaceleración económica y, por ende, acelerar reformas estructurales en los frentes fiscal y laboral.

ACTUALIDAD

Corona, una multinacional colombiana, sigue apoyando al sector de la salud y a las comunidades donde tiene presencia en el marco de la emergencia por el COVID-19, más recientemente con donaciones de productos.

EMPRESAS

Una apuesta por la colombianidad y por impulsar la economía del país mediante el consumo de productos locales, es la que hace Fedepalma a través de su invitación a preferir el aceite de palma 100 % colombiano en nuestra mesa.