Segunda alza consecutiva
El cobre cerró con ganancias, por segunda jornada consecutiva, en la Bolsa de Metales de Londres, a pesar de la debilidad mostrada por el sector de servicios de China que se conoció en la semana.
El cobre cerró con ganancias, por segunda jornada consecutiva, en la Bolsa de Metales de Londres, a pesar de la debilidad mostrada por el sector de servicios de China que se conoció en la semana.
Para nadie es un secreto que las tarjetas bancarias han ido sustituyendo año tras año al dinero en efectivo. Tarjetas de débito y cuentas vistas se han convertido en la opción favorita de los chilenos, y más atrás, las de crédito han ido ganando terreno, ya que según cifras de la SBIF un 34% de los adultos maneja una de ellas.
El dólar cerró a la baja, presionado por el fuerte repunte que registró el cobre luego de tres días consecutivos de pérdidas.
El dólar cerró a la baja, presionado por el fuerte repunte que registró el cobre luego de tres días consecutivos de pérdidas.
El precio del cobre dejó atrás tres jornadas de bajas consecutivas, al cerrar con un importante repunte en la Bolsa de Metales de Londres.
Con la disputa de la Regata Santander Clausura finalizará, el 8 y 9 de abril, la temporada 2016-2017 del Campeonato Nacional Oceánico, competencia que organiza el CLunb Náutico Oceánico (CNO).
En 2016, el mercado móvil chileno superó los 5 millones de suscripciones LTE de acuerdo con información que la firma de consultoría Global Data proporcionó a 5G Americas. Para el año pasado, se contabilizaron 28,8 millones de suscripciones de servicios móviles en todo el mercado, por lo que LTE alcanzó una participación de mercado del 18%.
La contracción del 1,3% que registró la economía en febrero es transitoria y en los próximos meses se evidenciará una recuperación gradual, aseguró el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.
Javier Grayde asumió como Chief Information Officer (CIO) de la compañía de seguros Chilena Consolidada-Zurich Chile. El ejecutivo es ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile y cuenta con un Magíster en Antropología y Desarrollo.
Ante la irrupción del comercio electrónico, resulta imprescindible contar con conocimientos básicos sobre seguridad informática, para resguardar el patrimonio personal, explica director de Ingenierpía Civil Informática de la U. San Sebastián, Dagmar Pearce.