Mercados
La bolsa argentina subía en los primeros negocios del viernes, con lo que afianzaba su camino ascendente desde mínimos en dos años, ante compras de oportunidad, dijeron operadores.
La bolsa argentina subía en los primeros negocios del viernes, con lo que afianzaba su camino ascendente desde mínimos en dos años, ante compras de oportunidad, dijeron operadores.
El presidente Mauricio Macri pidió "no volver al pasado" al tiempo que reconoció como tema "pendiente" terminar de "resolver la estabilidad económica".
El peso de Argentina cerró con una subida marginal el jueves por la intervención de la banca oficial en el mercado contado y de futuros. Sucedió un día después de que la autoridad monetaria reforzara los controles cambiarios para frenar la huida de dólares en medio de una profunda crisis financiera.
Los precios minoristas de Argentina en su medición nacional se incrementaron un 4% en el octavo mes del año, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La escalada fue impulsada por la devaluación del peso tras la derrota del oficialismo en las elecciones primarias.
La tasa anual de inflación de Argentina se aceleraría a fines de diciembre a 53% desde el 47,6% de 2018, y disminuirá el ritmo a 34% al cierre del próximo año, según las proyecciones del Gobierno incluidas en el proyecto de presupuesto 2020.
El Banco Central de Argentina (BCRA) promedió el jueves una tasa del 85,991% en la primera licitación de Letras de Liquidez Leliq. De esta manera, lo ascendió levemente por encima del interés de ayer y lo dejó al borde del 86%.
El Fondo Monetario Internacional continúa en conversaciones con Argentina, en momentos en que las autoridades del país sudamericano intentan detener una crisis de deuda, dijo el jueves a periodistas el portavoz de la entidad, Gerry Rice.
El banco central de Argentina dispuso la noche del miércoles una normativa para limitar la especulación en el mercado cambiario con la compra y venta de títulos públicos a diferentes cotizaciones, en momentos en que el país atraviesa una fuerte crisis financiera.
Overseas Private Investment Corporation (OPIC), agencia autónoma de financiamiento del gobierno de EEUU, aprobó hoy un préstamo de US$ 300 millones para que la empresa Vista Oil & Gas destine al desarrollo del shale oil en el bloque Bajada del Palo que posee en Vaca Muerta. Esto es un nuevo espaldarazo de la administración Trump a Mauricio Macri, en momento en la que prácticamente ninguna compañía argentina ni entiendad oficial recibe dinero de acreedores privados.
El Gobierno de Argentina incrementó el precio para la compra de biocombustibles para su mezcla obligatoria con gasolinas, informó el jueves en el Boletín Oficial. Esto pondría presión alsista al precio de los combustibles, pese a que el Gobierno los congeló hasta que finalice la campaña electoral.