Pocos negocios

El peso argentino en el segmento mayorista de cambios cerró en baja el lunes, en una plaza con reducidos negocios dado un feriado en los mercados de Estados Unidos.

Recesión

Analistas opinan sobre los mercados y la economía de Argentina en un inicio de año con alzas generalizadas de precios de activos, compras de dólares del banco central y una mejora en el riesgo país.

Feriado en EE.UU

Los mercados financieros de Argentina se mantenían equilibrados en general el lunes, ante una menor participación de inversores institucionales dado un feriado en Estados Unidos que reducía los negocios.

EE.UU. y China, más unidos

Las monedas de la región podrían cotizar al alza esta semana, impulsadas por un mayor apetito por el riesgo tras señales de que Estados Unidos y China podrían estar acercando sus posiciones en medio de una guerra comercial que ha ensombrecido el panorama de la economía mundial.

Sondeo de Reuters

El Intercambio Comercial Argentino (ICA) habría registrado un superávit de 902 millones de dólares en diciembre, con lo que acumularía su cuarto mes consecutivo en terreno positivo, según el promedio de un sondeo de Reuters publicado el lunes.

Baja previsión

El Fondo Monetario Internacional (FMI) bajó por tercera vez consecutiva su previsión de crecimiento para América Latina, en línea con la debilidad que anticipa para las economías emergentes por un menor flujo de capital.

Atentado

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, expresó y jueves su "repudio" frente al atentado con coche bomba perpetrado en una escuela policial de Bogotá, que ha dejado al menos nueve personas fallecidas y 54 heridos, y aseguró que el pueblo argentino acompaña a Colombia "en estas horastristes".

Ya se hizo de US$ 190 millones

El Banco Central de Argentina (BCRA) compró 190 millones de dólares en el mercado cambiario en la última semana y podría verse forzado a seguir interviniendo ante una política monetaria muy estricta que apuntala al peso, una postura diferente a la de hace unos meses, cuando gastaba millones de dólares para defenderlo.

2,4% del PBI

Argentina registró en el 2018 un déficit fiscal primario equivalente al 2,4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), dijo el viernes el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, con lo que el país sobrecumplió la meta acordada con el Fondo Monetaria Internacional (FMI) que era un rojo del 2,7 por ciento.

Primeros negocios

La bolsa argentina subía tras los primeros negocios del viernes, en línea con la tendencia de sus pares externos, con lo que acumulaba una seguidilla de tres sesiones consecutivas con tendencia positiva.