Motor
Los fabricantes de vehículos Toyota Motor y Suzuki Motor han llegado a un acuerdo de colaboración en materia de investigación y desarrollo (I+D) de nuevas tecnologías que podría ampliarse a otras áreas en un futuro, según medios nipones.
Los fabricantes de vehículos Toyota Motor y Suzuki Motor han llegado a un acuerdo de colaboración en materia de investigación y desarrollo (I+D) de nuevas tecnologías que podría ampliarse a otras áreas en un futuro, según medios nipones.
Uno de los fundadores del mexicano Grupo Bimbo, Lorenzo Servitje, murió este viernes a los 98 años, según informó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Cementos Portland Valderrivas, filial cementera de FCC, cerró 2016 con unas pérdidas de 225 millones de euros, lo que supone casi multiplicar por cuatro (un 263% más) los 62 millones de 2015, según ha comunicado hoy la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
CaixaBank ha garantizado hoy que analizará "caso a caso" todas las reclamaciones que reciba por las cláusulas suelo, y ha aclarado que devolverá de manera "sencilla" el importe de aquellas en que hubiera habido "abusividad" y que se hubieran introducido con "falta de transparencia".
La farmacéutica británica AstraZeneca obtuvo unos beneficios anuales netos en 2016 de 3.499 millones de dólares (3.240 millones de euros), un 23,8% más que en el ejercicio anterior, informó hoy en un comunicado a la Bolsa de Londres.
El banco holandés ING publicó hoy un beneficio neto de 750 millones de euros en el cuarto trimestre de 2016, un 8,4% menos que en el mismo período del mismo ejercicio, si bien el beneficio trimestral aumentó un 68%, hasta los 1.380 millones de euros, si se descuentan los costes de reestructuración.
La empresa estadounidense Uber anunció hoy en un comunicado la suspensión temporal de sus servicios de viajes compartidos en Taiwán a partir del 10 de febrero, ante la presión gubernamental que le exige su registro como empresa de transporte.
La petrolera angloholandesa Royal Dutch Shell anunció hoy un aumento del 136% de su beneficio neto en 2016, hasta 4.575 millones de dólares (4.239 millones de euros), gracias en parte a la reducción de costes y desinversiones.
El gigante tecnológico Sony redujo su beneficio neto entre abril y diciembre de 2016 en un 80,7% interanual, hasta los 45.600 millones de yenes (375 millones de euros) debido principalmente al fortalecimiento del yen y a un importante deterioro de activos.
La inversión extranjera directa en Latinoamérica y el Caribe cayó un 19% el año pasado, con las reducciones más significativas registradas en Brasil y Chile, según un análisis publicado por el Organismo de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad).