Agencia de Noticias

En medio de la guerra comercial desatada por Estados Unidos, el presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Álvaro Lario, visitó este viernes México, desde donde afirma que "desgraciadamente" la incertidumbre arancelaria y las "barreras comerciales" afectan especialmente a la "inflación de los alimentos", con subidas marcadas en el café y el cacao.

Telecomunicaciones

La compañía de infraestructuras de telecomunicaciones Cellnex ha refinanciado su principal línea de crédito sindicado, hasta alcanzar los 2.800 millones de euros, con el respaldo unánime de 26 entidades financieras, ha informado la empresa. Según ha precisado Cellnex en un comunicado, esta refinanciación "no solo extiende el vencimiento por un año adicional, sino que también incluye dos opciones de extensión de un año, lo que podría llevar el vencimiento final a julio de 2032".

La imposición de un arancel del 30% a los productos de la Unión Europea (UE) que entren a Estados Unidos es un nuevo golpe para las empresas agroalimentarias españolas, que llevan meses de guerra comercial buscando alternativas, pero se resisten a perder un mercado como el estadounidense.

Los datos del gasto por territorios en la cesta de la compra dibujan un mapa heterogéneo en el que por ejemplo los ceutíes son los que mayor porcentaje de su presupuesto en alimentación destinan a carne y pescado, los gallegos a pan o los canarios a leche y huevos.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha inhabilitado a las empresas Mena Energy Spain y Gran Zufaria para ejercer la actividad de operadores al por mayor de carburantes y combustibles petrolíferos, según publica este viernes el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La megalópolis oriental china de Shanghái ha inaugurado oficialmente este sábado su nuevo parque Legoland, el más grande del mundo dedicado a los populares bloques de construcción de la juguetera danesa, con más de 75 actividades entre atracciones y espectáculos y hasta 85 millones de piezas de Lego.

Los salmorejos y gazpachos listos para comer generan ya un negocio superior a los 250 millones de euros en España y el sector busca exportar estas recetas clásicas de la dieta mediterránea de la mano del auge de los productos de conveniencia.

Con la llegada del verano, los supermercados ya organizan sus plantillas para dar respuesta al pico de demanda que se produce en estos meses, en los que esperan superar las 10.500 contrataciones, mientras que los restaurantes y bares buscan personal cualificado con los que cubrir puestos de responsabilidad.

La principal inmobiliaria estatal cubana está exigiendo a sus inquilinos extranjeros pagar el arrendamiento a partir de julio en divisas, un nuevo paso en la dolarización forzada emprendida por el Gobierno que conlleva importantes perjuicios para las empresas internacionales.

La industria papelera de España está "altamente" preocupada por los desequilibrios del mercado global consecuencia de la política arancelaria de Estados Unidos, y pide a Bruselas que gestione "con cabeza" esta crisis en aras de una respuesta "meditada, coherente y proporcional", porque "en una batalla comercial no hay ganadores".