Agencia de Noticias

Francia aumentará sus intercambios de gas y electricidad con España y Alemania este invierno para trabajar de forma recíproca en la gestión energética y evitar cortes en el suministro.

Consumo

Los efectos de la inflación en el bolsillo de las familias hicieron que en el mes de junio la compra de productos de alimentación bajara un 8,1% respecto a 2021 con un precio medio un 8,8% superior, según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca.

Enerside Energy, la compañía del sector de la energía solar fotovoltaica, ha firmado nuevos contratos con dos empresas de España y Chile para la construcción de seis plantas fotovoltaicas, acuerdos con los que la corporación generará 75 nuevos megavatios (MW) y alcanzará un total de 231 MW.

El Gobierno neerlandés planea aumentar el salario mínimo en un 10% el próximo año, e invertirá unos 15.000 millones de euros para mejorar el poder adquisitivo de la población contra el efecto de la inflación, según acordó el Ejecutivo este miércoles en el memorándum del presupuesto de 2023. Justo este miércoles la inflación ha vuelto a sorprender al alza en la zona euro con un nuevo máximo histórico.

Francia, que se ha opuesto hasta ahora al proyecto de un nuevo gasoducto con España, va a examinar esa posibilidad puesto que se lo piden el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el canciller alemán, Olaf Scholz, que son amigos.

Industria

Alemania fue el primer productor de cerveza en la Unión Europea en 2021, con el 23% del volumen total y seguida de Polonia y España, ambas con un 11%, según datos publicados este martes por Eurostat.

El subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia y expresidente del país, Dmitri Medvédev, pronosticó hoy un precio de 5.000 euros por cada mil metros cúbicos de gas para finales de año, el doble del entorno de precios actual.

La distribuidora Engie, controlada por el Estado francés en un 23%, negocia con el Gobierno de Argelia para aumentar un 50% el suministro de gas en previsión de un invierno difícil debido a la escasez de energía por la guerra en Ucrania.

La mitad de las vacantes para hostelería han quedado desiertas este verano, pero el problema para contratar personal cualificado va más allá de la temporada alta y de las zonas turísticas: dos de cada tres empresarios tienen dificultades para encontrar empleados "en todo momento".

La primera ministra de Francia, Élisabeth Borne, no cierra la puerta a un impuesto especial a las empresas que tengan grandes beneficios, aunque apuesta, en primer lugar, porque las compañías tomen otras medidas, como reducir los precios al consumidor.