Noticias de EcoDiario.es
ENTRETENIMIENTO

La cuarentena establecida por el gobierno al determinar el país en un estado de alarma, ya es todo un hecho histórico que seguramente futuras generaciones deberán estudiar en su periodo escolar. Se hablará del origen del coronavirus, de la propagación por todo el mundo e incluso de las medidas que tuvieron que tomar los gobiernos.

MEDIO AMBIENTE

Recientemente y a consecuencia de la cuarentena establecida en China, los científicos pudieron observar un gran descenso del nivel de contaminación en la zona del mapa donde se encuentra el gran país asiático. Un experto en analizar la calidad del aire explicó que era la primera vez que descendía tan repentinamente la contaminación en un punto concreto del planeta Tierra, pero China no es en el único lugar en el que ha ocurrido este fenómeno.

SERVICIOS GRATIS

Si hay algo que va a caracterizará al año 2020, es la crisis mundial que estamos viviendo a causa del coronavirus. La propagación actual de este virus, ha hecho que muchos países cierren sus fronteras y que sus habitantes se queden en casa. Si bien quedarse en la comodidad del hogar es una de las claves para no propagar más el virus y que los servicios sanitarios no se saturen, estar encerrado tantos días sin hacer nada puede llegar a ser aburrido.

Hoy es 19 de marzo y como manda la tradición en la tradición católica (ahora no tanto) europea se celebra el Día del Padre en muchos sitios. Sin embargo, no podemos negar que este 2020 ha tocado celebrar esta fecha de forma diferente, todos confinados en casa a causa del COVID-19. Las grandes comidas y celebraciones familiares se han tenido que aplazar a fechas posteriores.

IMÁGENES INSÓLITAS

La cuarentena en muchos países se está viviendo con cierto pesimismo por parte de algunos y con bastante impaciencia por parte de otros. Siendo seres que generalmente nos gusta vivir en sociedad y relacionarnos con familiares y amigos, estar confinados en casa no es el día a día habitual y nos cuesta. Sin embargo, lo cierto es que la cuarentena sí es propicia para otras especies y otros factores, por ejemplo, la reducción de la contaminación.

INTERNET

Basta pasarse por Twitter para comprobar de primera mano el denominado como COVID-19 es Trending Topic. Ya sea por las medidas adoptadas por el Gobierno de España, pasando por los casos de afectados por coronavirus o las diversas situaciones que está provocando la crisis sanitaria. Las redes sociales son el epicentro de opiniones, historias o anécdotas y estos son los emoticonos más utilizados para referirse al virus.

FENÓMENO MUY COMÚN

Rascar un cubierto contra el fondo de un plato. Las uñas pasando por la pizarra. Sonidos que seguramente has escuchado varias veces a lo largo de tu vida y que literalmente te han erizado el vello. Pero, ¿por qué este tipo de sonidos, entre otros, provocan en nosotros una sensación tan desagradable?

DENUNCIA PÚBLICA

Una usuaria de Twitter no ha dudado en compartir su día a día frente a la caja del supermercado. Unos días que ha descrito como un auténtico infierno por diferentes motivos que van desde los modales de las personas a la hora de dirigirse a los empleados, así como los problemas a los que deben enfrentarse en forma de imprevistos.

CURIOSIDAD

A lo largo de la historia hemos conocido algunos grandes inventores que han hecho avanzar nuestro mundo y sociedad a pasos agigantados. No sólo en temas relacionados con la tecnología, también temas relacionados con la medicina, la exploración, la comprensión de nuestro universo, etc. Sin embargo, la pasión de muchos inventores llegó a provocarles la muerte, a causa de los mismos inventos que habían creado.

GRANDES PREGUNTAS

No es un tema poco abordado en cine o literatura. Sabemos que la Tierra, nuestro planeta, tiene millones de años de vida y que antes que nosotros otras especies la poblaron en gran medida. Por ello, tendemos a pensar que somos una especie que está de paso en el planeta, si bien es cierto que hemos evolucionado mucho más que nuestros antecesores. ¿Podría en el futuro existir una Tierra sin humanos?