Redactor de Mercados
Mercados

Las tesis alcistas sobre el mercado pasan por Wall Street y no solo por el aspecto técnico sino que si atendemos a las operaciones que se están dando en el mercado también se apuntala una perspectiva alcista de cara a los próximos meses.

Applus+ se revalorizó ayer en bolsa casi un 6% y rozó los 9,9 euros por título en su vuelta a la cotización tras la suspensión temporal ante la opa de exclusión lanzada por el fondo estadounidense Apollo Global Management, cifrada en 1.226,2 millones de euros y formulada a 9,5 euros por acción. La valoración total de la empresa española se eleva a unos 2.126 millones de euros (sumando los 900 millones de deuda). Apollo toma así la delantera con una primera oferta por la compañía frente a sus otros dos rivales y pretendientes de Applus+ en la puja: el private equity británico Apax y el consorcio inversor formado por I Squared y TDR. La lectura del mercado es clara: da por sentada una guerra de contraopas marcando un precio de cierre superior al de Apollo.

Mercados

Huracanes, ciclones, tsunamis, terremotos, inundaciones o incluso erupciones de un volcán son algunos de los llamados desastres meteorológicos que pueden arrasar con una ciudad. Más allá de los dramas humanitarios derivados de los mismos, cuando sucede un fenómeno de este calado, toca reconstruir la ciudad en un proceso que puede llevar años o décadas, sobre todo en comparación con lo rápida que puede ser la destrucción.

La Cartera de elEconomista.es

Después de muchas semanas en las que el mercado no ha favorecido el movimiento dentro de La Cartera de elEconomista, al fin ha llegado la primera venta en varios meses. En esta ocasión ha sido IAG, que tenía situado un stop de protección de beneficios en los 1,85 euros que aseguraban unas ganancias del 15% y que ha sido perdido esta semana.

Cuando termina el año es muy recurrente citar a los perros de la bolsa, que no son otra cosa que los protagonistas de una tesis de inversión que consiste en hacer una cartera con las compañías que más han caído durante el ejercicio con el objetivo de que si hay un fuerte rebote aprovecharlo para maximizar la rentabilidad.

Mercados

Grifols se enfrentaba este año a un momento clave para el futuro de la empresa después de disparar su endeudamiento tras la operación sobre la alemana Biotest en un momento en el que su negocio principal todavía no se había recuperado y los tipos de interés comenzaban a escalar rápidamente, surgiendo entonces un gran riesgo financiero sobre la compañía catalana.

Mercados

Cuando termina un año y empieza otro, inversores y analistas reformulan sus deseos y pronósticos de cara al nuevo ejercicio, fijando así sus objetivos de rentabilidad en las eventuales estrategias que tengan abiertas o estén vigilando para abrir. En el caso de la renta variable estas expectativas se ponen en negro a través de los precios objetivos.

La tranquilidad que gobierna el mercado ha propiciado que en los últimos meses apenas haya habido movimientos en La Cartera de elEconomista.es y la herramienta de gestión activa cuenta con una exposición a bolsa del 100% desde la última entrada, la de IAG.

Mercados

Marco Patuano ha comenzado su segunda etapa en Cellnex, ahora como consejero delegado, con un gran objetivo por encima de los demás y es conseguir el grado de inversión por parte de S&P. Por eso, el horizonte en el que ahora mismo se fija el mercado es el próximo año y medio ya que esperan lograrlo antes de que acabe 2024.

Mercados

Es un tema recurrente que cuando se acerca el inicio del verano, muchos analistas apunten a un posicionamiento más defensivo que permita encarar la típica volatilidad veraniega con más tranquilidad y poder irse de vacaciones sin tener que estar consultando los datos desde el chiringuito de la playa. Sin embargo, este año puede cobrar especial importancia, por varios motivos.