Redactor de Mercados
Mercados

PharmaMar se encuentra en una especie de travesía por el desierto que transiciona entre el éxito que cosechó de su fármaco Yondelis (en el que ahora ha perdido la patente y compite con los genéricos) y el desarrollo de sus nuevos fármacos que vuelvan a servir de catalizador para la empresa.

Mercados

La gestora Tressis ha presentado esta mañana sus perspectivas de cara a la segunda mitad del año, en las que se muestran moderadamente optimistas tanto en renta variable como en renta fija. En el escenario macroeconómico, aunque reconocen que habrá una gran desaceleración, descartan una crisis "gracias al ahorro, a la solvencia de las empresas y a unas valoraciones que no son exageradas", explica José Miguel Maté, CEO.

Mercados

Este año la banca europea estaba llamada a ser caballo ganador gracias al giro que ha dado el Banco Central Europeo en su política monetaria desde hace ya 11 meses, cuando comenzó a elevar los tipos después de años de una década de expansión con el objetivo de contrarrestar una inflación que sigue por encima del objetivo a largo plazo.

Resumen de la semana

Como un penalti tirado por el centro. Los bancos centrales han metido gol con la decisión que todo el mundo esperaba. Los mercados estaban preparados para reaccionar en uno u otro sentido en función de la decisión de las instituciones monetarias, pero Powell y Lagarde, que ya habían avisado por dónde iban a chutar con los últimos datos de inflación (mejores de lo esperado), han cumplido, y los inversores han respirado con cierto alivio pese a que la Fed ha advertido de que puede haber dos subidas en lugar de una, como descuenta el mercado mientras que con respecto al BCE sí se mantiene el pronóstico de un alza más de tipos.

Mercados

A falta de 10 sesiones para que alcancemos el ecuador del año en las bolsas, las ganancias que acumulan los principales índices del mundo y la incertidumbre que hay sobre la evolución de la economía en el segundo semestre puede provocar que muchos inversores se vayan de vacaciones, recojan sus beneficios, y no vuelvan.

La Cartera de elEconomista

Tranquilidad en las bolsas en una semana en la que el BCE ha hecho precisamente lo que se esperaba de él, confortando a un mercado que no ha sobrerreaccionado ante las previsiones de menos crecimiento y más inflación que la institución dibuja para los próximos meses.

Se vuelve a respirar cierto optimismo en los mercados después de que los últimos datos de inflación, a uno y otro lado del Atlántico, mantuviesen la tendencia de reducción en el incremento de los precios y, con ello, puedan permitir que los grandes bancos centrales, en sus reuniones de esta semana, se puedan permitir, si no dar marcha atrás, al menos empezar a frenar las subidas de tipos y con ello dar un respiro a un mercado que va con la lengua fuera desde hace más de un año.

Grifols enciende todos sus motores para atajar su enorme deuda. La compañía catalana negocia la captación de unos 1.400 millones de euros con la venta de un paquete de las acciones que posee en la firma china Shanghai Raas. Si la cúpula directiva dedica todo el montante al endeudamiento, éste se reducirá en un 16% (actualmente la cifra es de 9.350,8 millones de euros).

Top 10 por Fundamentales

No es noticia el hecho de que es el momento del sector bancario y no hay más que ver la evolución de su negocio en los últimos meses, la recuperación de sus precios en bolsa y las recomendaciones de los analistas. Salvo Sabadell y Bankinter, todos los bancos españoles cotizados reciben ya el consejo de compra. Entre ellos CaixaBank, que merced a esta mejoría ha logrado entrar a formar parte del Top 10 por Fundamentales de Ecotrader, la herramienta que recoge las 10 mejores recomendaciones de la bolsa española. Y lo hace por primera vez en su historia, ocupando el lugar que deja Grifols, que se va de la cartera dejando en torno a un 1% en dos semanas.

Mercados

Este miércoles la Reserva Federal celebrará una reunión que el mercado llevaba esperando mucho tiempo ya que se descuenta que no habrá movimientos en el tipo de interés de referencia por primera vez desde comienzos de 2022. Sin embargo, este parón será temporal, ya que la persistencia de la inflación hace pensar que en julio la institución monetaria norteamericana podría realizar la última subida del precio del dinero de este ciclo hasta dejar la referencia en el 5,25%.