Redactor de Mercados
EMPRESAS

El sector de las telecomunicaciones europeo tardará en recuperarse del impacto del Covid, con al menos tres años de crecimientos de ingresos cada vez más contenidos. El consenso de los analistas estima que la facturación de los mayores operadores europeos apenas crecerá este año el 1,51%, algo menos de la mitad que el repunte medio del curso pasado (3,15%), según los datos correspondiente a las 20 mayores compañías europeas del sector. La mejora de la facturación prevista para 2022 se cifra en el 1,28%, para reducirse al 0,7% en 2023, con un negocio casi congelado. Por lo tanto -según los analistas-, el sector de las telecomunicaciones afronta un desierto de al menos tres años, con incrementos de las ventas muy reducidos o casi inexistentes.

El EuroStoxx 50 sumó un 0,7% en la semana y mantiene la brecha con España de cerca de 4 puntos de rentabilidad en 2021. Mientras, en Wall Street, la rotación de carteras de la tecnología hacia otros sectores penalizó al Nasdaq, que perdía un 1,3% a media sesión con la rentabilidad del T-Note a diez años en el 1,60%

Mercados

Se hace camino al andar y cartera al comprar. Y para comprar, hay que ser paciente y esperar a que las caídas metan a las compañías que queremos en nuestras cestas. Así, los descensos generalizados que ha sufrido la renta variable esta semana han provocado dos nuevas compras para La Cartera de elEconomista. Estas han sido la de ACS y la de IAG, estrategias que han cruzado sus respectivos precios de entrada durante los últimos días. Con estas, ya son seis las posiciones abiertas por la herramienta.

Mercados

La pandemia ha puesto en espera la vida desde hace más de un año porque el objetivo ha pasado de crecer a sobrevivir hasta que todo pase. Y sí, existe una fórmula para lograrlo. La velocidad a la que se avanza en plena pandemia es igual a un control más exhaustivo de la tesorería, lo que implica gastar menos en inversiones y evitar salidas de caja innecesarias, como el pago de dividendos, porque prima la prudencia ya que no se conoce el tiempo que durará esta situación. ¿Cuál es el divisor común para todo ello? Sin lugar a equivocarse, todo depende ahora mismo del ritmo de vacunación.

Mercados

El debate sobre si el Ibex representa de forma fidedigna o no a la economía española lleva sobre la mesa tiempo. La bolsa alemana anunció recientemente que ampliaría su índice de referencia, el Dax, de 30 a 40 valores para dar una mayor representatividad de lo que es el mercado alemán. Sin novedades de este tipo en el Ibex, dará entrada a Fluidra el lunes para ocupar el lugar dejado por Bankia tras su fusión con CaixaBank.

renta variable | inversion

Ence supo aguantar carros y carretas cuando el precio del papel estaba en mínimos, el futuro de la fábrica de Pontevedra en el aire y el Covid aumentó sus costes de producción. Gracias a frenar las inversiones previstas, reducir el dividendo y, sobre todo, vender la planta de Puertollano y el 49% de su filial de renovables, pudo capear el temporal y ahora, cuando los vientos parece que empiezan a soplar en la dirección opuesta, Ence puede volver a izar las velas para aprovecharlo.

Fluidra lleva meses preparada para zambullirse en el Ibex 35. La empresa dedicada al sector de las piscinas y al wellnes se incorporará finalmente al índice el próximo 29 de marzo gracias a la salida de Bankia tras materializarse su fusión con CaixaBank. Así lo ha decidido el comité que cuida del índice, que se ha reunido este martes de forma extraordinaria.

Mercados

Euskaltel está empezando a ser un competidor incómodo en el mercado español. A través de Virgin, dio el salto al resto del territorio nacional como la quinta operadora con una oferta en el rango medio de precios (entre el premium y el low cost). La compañía anunció en sus últimos resultados que había sumado a su clientela más de 57.000 nuevos usuarios (medidos como nuevas líneas de banda ancha). Estas cifras superaron las expectativas tanto de los analistas como de la propia Euskaltel. Un total ya de 716.000 de paquetes convergentes y 107.000 solo de líneas móviles. Por cuota de mercado, según los últimos datos Euskaltel contaría con un 4% del total de banda ancha, por un 20 de Vodafone, un 26% de Orange y un 38% de Telefónica.

bolsa

Tres semanas después de arrancar el mes de marzo, las bolsas europeas trataron de consolidar el proceso de reconstrucción. Este jueves el EuroStoxx 50 logró ya regresar a los máximos marcados en 2020, en los 3.867 puntos, al cerrar justo en esa cifra, aunque no ha sido capaz de consolidar este nivel en el cierre semanal. Pero no es el único selectivo que lo ha conseguido.