Redactor de Mercados
Mercados

La tecnología se había erigido como el principal ariete alcista para Wall Street en los últimos años. Sus perspectivas de crecimiento, disrupción y la pura especulación sobre el precio de sus títulos lo habían soportado todo, desde una guerra comercial, fuertes altercados en las calles norteamericanas, pasando por unas elecciones y una acusación de fraude electoral, entre otros muchos baches en el camino. Sin embargo, y tal y como quedó representado en la Aquileida, el conjunto de mitos que se le atribuyen, a través del escritor Esquilo, a Aquiles, hasta los que parecen invencibles tienen un punto débil. En Troya fue una flecha lanzada por Paris al talón y en Wall Street puede ser la inflación y la subida de los tipos de interés.

Mercados

La semana se mantenía plana para la bolsa española hasta el viernes, cuando una fuerte caída arrebató a los alcistas el balance semanal. Para La Cartera de elEconomista habían sido jornadas muy provechosas, que han conseguido incluso poner la rentabilidad de esta herramienta en positivo por primera vez desde su creación hace ya un mes. Endesa y, sobre todo, Cellnex, se han destapado como posiciones ganadoras, mientras que Grifols se acerca ya a borrar las pérdidas que arrojó en un inicio. Santander, por su parte, tuvo en este viernes una jornada complicada, borrando de un plumazo los leves ascensos que había cosechado desde su apertura hace 10 días.

Mercados

El sector automovilístico y las monarquías mundiales comparten en su ADN un gusto especial por la endogamia. Desde las primeras grandes marcas hasta las más recientes han llevado a cabo inversiones (en algunos casos mayoritarias) en otras firmas del sector, bajo el paraguas de distintos objetivos como pueden ser el puro mercadeo de conocimientos y tecnologías, los proyectos comunes o, simplemente, como forma de conseguir una rentabilidad adicional a su negocio.

Mercados

La segunda mejor semana desde el anuncio de la vacuna de Pfizer en noviembre ha llegado no se sabe muy bien por qué. Aunque es cierto que el BCE, con su intervención del jueves en la que anunció un aumento del ritmo de las compras de deuda (aunque sin aumentar el tamaño del estímulo), relajó ligeramente la tensión que había latente en renta fija, este viernes se volvieron a imponer de forma clara las ventas de deuda soberana, devolviendo al T-Note americano a la zona del 1,6% que marca la máxima rentabilidad exigida desde febrero del año pasado.

Materias primas

En los últimos 12 meses, hemos podido ver el petróleo por encima de 60 dólares el barril (Brent), por debajo de 20 dólares y rozando los 70, como ahora. Incluso, en la referencia West Texas, asistimos a un hecho inaudito en el mes de abril, cuando su precio cayó incluso en terreno negativo, cuando los inversores pagaban por deshacerse de los barriles de crudo.

Mercados

Hasta ahora, Rovi había evitado introducir en sus guías el impacto que el acuerdo con Moderna iba a tener en sus resultados y eran los analistas los que tenían que medir cómo de provechoso iba a ser el trato para la compañía española.

Renta Variable | Top 10 por Fundamentales

La compañía presidida por Florentino Pérez se encuentra en un proceso de transformación, en el que está llevando a cabo ciertas desinversiones, especialmente la prevista de su negocio de Servicios (Cobra) a Vinci de cara a este mismo mes, tal y como apuntó el presidente del conglomerado en la presentación de resultados.

Mercados

En los últimos 10 años, solo ha habido una ocasión en la que el inversor europeo haya ganado más con la bolsa propia que con Wall Street. Fue en 2017, cuando el EuroStoxx se anotó un 6,5% frente a casi el 20% que lo hizo el S&P 500. Sin embargo, este último índice lo hizo en dólares, ya que ese ejercicio, la divisa americana se desplomó cerca de un 15% frente al euro, lo que dejó las ganancias del inversor comunitario por debajo del 5%.

Mercados

Hace justo un año, en estas mismas líneas especulábamos sobre cómo iban a ser los próximos 12 meses, acertando en pronosticar una debilidad constante de las bolsas que debía ser aprovechada por los inversores para entrar en busca precisamente de esa recuperación que tenía que venir de la mano de las vacunas, como así ha pasado desde el mes de noviembre, en el que Pfizer anunció los resultados del primero de los antídotos frente al Covid.

Renta variable | Análisis fundamental

La farmacéutica madrileña ha sido sin duda una de las grandes ganadoras dentro de lo que ha sido esta gran crisis provocada por la pandemia. Pese a que su negocio tradicional se ha resentido por la caída de los tratamientos y prescripciones de otras patologías, ha encontrado en la fabricación a terceros (esencialmente el llenado y completado de las vacunas contra el Covid-19 de Moderna) un acicate importante para sus resultados.