Redactor de Mercados
Resumen semanal

El índice de referencia español cierra la semana con una de las mayores alzas de los principales parqués europeos, un 1,2%, gracias a la última jornada. Aunque el avance de estos últimos cinco días le permite recortar la diferencia con el EuroStoxx, aún existe entre ambos una brecha en el año a favor del índice del Viejo Continente.

Un medio tiene que ser leal a sus lectores y a su responsabilidad de influir en la sociedad. Por este motivo en el ADN de elEconomista está implantado desde su nacimiento en 2006 la filosofía de ayudar al inversor a tomar sus decisiones. ¿Cómo? Utilizando todos los recursos que un medio de comunicación especializado tiene a su alcance, como son las recomendaciones de los analistas, los datos del consenso, el análisis técnico, la aproximación al mercado de los gestores y, sobre todo, una auditoría continua de lo que se publica. Bajo esta premisa nace La Cartera de elEconomista, cuya filosofía es llevar a un modelo lo más real posible la gestión de un conjunto de hasta diez valores españoles, partiendo de un capital de 100.000 euros, que se dividirá a partes iguales cada vez que se abra una nueva posición -esto es, con una inversión de 10.000 euros por compañía, que se puede replicar por importes menores aunque no es aconsejable realizar entradas por debajo de los 2.500 euros-.

Mercados

Vidrala es una de esas historias que se quedan en los anexos de los libros y que parece que nunca llegan a merecer ser parte de la trama principal. Sin embargo, si protagonizase un spin off de la película de la bolsa española, se vería que sería un actor más que interesante para el público. La compañía vasca es una de las líderes mundiales en fabricación de envases de vidrio (botellas de aceite, cerveza, tarros, agua, leche, vino, etc.) y una de las más alcistas de los últimos años.

Renta variable | valor caliente

Vidrala es una de esas historias que se quedan en los anexos de los libros y que parece que nunca llegan a merecer ser parte de la trama principal. Sin embargo, si protagonizase un ‘spin off’ de la película de la bolsa española, se vería que sería un actor más que interesante para el público. La compañía vasca es una de las líderes mundiales en fabricación de envases de vidrio (botellas de aceite, cerveza, tarros, agua, leche, vino... etc) y una de las más alcistas de los últimos años.

Mercados

Cuando explotó la crisis del coronavirus, durante la última semana de febrero del año pasado, una de las principales preocupaciones de los inversores era la salud financiera de las empresas para aguantar un periodo indeterminado de tiempo de bajos ingresos por las restricciones. Pese a las facilidades que han dado los distintos organismos para emitir deuda con costes casi nulos, este mayor apalancamiento iba a tensionar los balances de las empresas hasta el punto de poner sobre la mesa la posibilidad de quiebra o default o, como mínimo, la de recibir bajadas de la calificación crediticia por parte de las agencias de rating.

Mercados

Hace poco más de un mes, Twitter decidió expulsar de su red social a Donald Trump por el riesgo a la incitación a la violencia que el magnate había impulsado días antes en el asalto al Capitolio. La decisión de la compañía trajo consigo fuertes ventas de sus acciones, que llegaron a caer en los primeros compases de esa sesión más de un 11%. Finalmente cerró la jornada con un descenso del 6,4%, cayendo a mínimos de noviembre.

Renta Variable | Análisis Fundamental

Esta crisis ha golpeado a todas las economías del mundo con más o menos fuerza en función de las características propias de la misma, como su exposición a los sectores más afectados, el grado de apertura al resto del mundo, la incidencia del virus y la propia respuesta dada a esta crisis por los distintos gobiernos y mandos económicos.

Mercados

Lejos de lo que se pueda presumir, el dinero en efectivo en el mundo no se ha reducido pese a la digitalización de los medios de pago y las transacciones monetarias. Tal y como explicaba Antonio de Cárcer, director de Relaciones con Inversores de Prosegur, en un encuentro digital para suscriptores de Ecotrader, "la masa monetaria en efectivo ha crecido en todos los países, no solo en los emergentes, donde es cierto que el aumento es significativamente mayor". Para el mercado, este es el negocio más valioso tanto por tamaño como por calidad de la empresa y, prueba de ello, es que la capitalización de Cash es más del 67% del total del grupo (1.400 millones), ya que controla el 74% de la filial.

Renta variable | análisis fundamental

El año 2021 estaba llamado a ser recordado por lo que tiene que ser una gran recuperación económica mundial después del crash del año pasado provocado por la pandemia, y así los apuntaban las expectativas de los bancos de inversión.

Mercados

Las historias de CAF y Talgo han estado concatenadas desde que se fundaron, la primera cuando transcurría la Primera Guerra Mundial y la segunda en los últimos años de la segunda gran guerra. Desde entonces han ido diseñando y vendiendo una gran parte de los trenes que circulan por las vías españolas y muchos de los que lo hacen fuera de nuestras fronteras.