Redactor de Mercados
Mercados

Si hay algo en lo que los bancos de inversión, expertos y firmas de análisis se están poniendo de acuerdo con respecto a las previsiones del año es que, aunque todavía no se espera una recesión en ninguno de los grandes mercados mundiales, sí se está descontando ya una desaceleración del crecimiento, lo que indica que el ciclo se encuentra en una fase de madurez, cercana a su punto y aparte. Esto, en los mercados bursátiles, ha hecho que las principales ideas de inversión de estos expertos apunten hacia valores de índole defensiva, es decir, que no dependan del ciclo, como el consumo básico, las utilities o la salud, con betas más bajas, dividendos atractivos y valoraciones reducidas.

Renta Variable | Valor Caliente

Los títulos de Bankia se consolidan como uno de los más alcistas del parqué español en lo que llevamos de año. Al inicio de la sesión de hoy han llegado a acumular subidas cercanas a los dos puntos porcentuales gracias a una mejora de recomendación. Y esto, en el día clave en el juicio por su salida a bolsa en el verano de 2011.

Renta Variable | elMonitor

El nuevo año ha comenzado y con él la conformación y los cambios en las carteras de muchos inversores con el objetivo de, cuanto menos, salvar un año que se antoja complicado.

las compras se imponen en la primera semana del año

El Ibex fue el índice europeo que más subió, casi un 2,9%, en una semana marcada por la intervención de Banca Carige por parte del BCE, el desplome de Apple tras un profit warning, la próxima reunión comercial entre altos cargos de China y Estados Unidos y el tono acomodaticio de Powell. Además, el buen dato de empleo en EEUU ahuyentó algunos miedos en torno a la desaceleración. 

Mercados | Preaepertura

Para ser la primera semana del año, en la que todavía los mercados deberían estar condicionados por encontrarse en el periodo navideño, los parqués a uno y otro lado del Atlántico se han movido con intensidad al calor de las distintas noticias y acontecimientos que se han sucedido. En el Viejo Continente, sin duda, el titular de la semana ha sido la intervención, por parte del Banco Central Europeo, de la entidad italiana Banca Carige, lo que se dejó sentir en todo el sector financiero europeo, aunque especialmente, en el italiano, con importantes caídas durante la primera sesión de 2019. Aunque esto ha quedado en un claro segundo plano ante los avances comerciales y la posibilidad de que la Reserva Federal pise el freno o, incluso, vuelva a soltar cuerda en su política monetaria para este curso que acaba de empezar.

Renta Variable | Análisis Fundamental

La que ha sido la reina indiscutible de la bolsa mundial hasta hace pocos meses anunció en la noche del miércoles un nuevo aviso a navegantes en cuanto a las ventas de su último trimestre fiscal, el que va desde octubre a diciembre. Con la coartada de la desaceleración del crecimiento en China, advirtió al mercado que sus ingresos en el primer trimestre del presente ejercicio fiscal se quedarán en 84.000 millones de dólares frente al rango que había previsto anteriormente, comprendido entre los 89.000 y los 93.000 millones, es deciar, un 5% menos en el mejor de los casos.

Mercados | Preaepertura

Los principales índices de Wall Street han protagonizado un subeybaja constante en la primera sesión del año, dando muestras de la alta volatilidad que sufren las bolsas. El cierre fue finalmente positivo mientras que el petróleo volvió a repuntar con fuerza.

Renta Variable | elMonitor

Renault ha comenzado el año bursátil tal y como cerró el pasado, con mucha volatilidad y fuerts caídas en el parqué. Estos descensos, que han superado los 3 puntos porcentuales, han hecho saltar el 'stop loss' (precio de salida para limitar las pérdidas) que estaba situado en los 53,1 euros, que implica asumir una rentabilidad negativa del 30% en esta estrategia.

Mercados

Los inversores ya están estudiando la mejor forma de aprobar los exámenes en bolsa en 2019. Uno de los aspectos que más se tiene en cuenta a la hora de conformar una estrategia de inversión es la valoración de los activos, en este caso, de los valores bursátiles, a través de los distintos múltiplos, como es el PER, que relaciona el precio a pagar por esa compañía con sus beneficios esperados. En este sentido, el Viejo Continente lleva ya muchos años ofreciendo importantes descuentos frente al resto de los mercados desarrollados y, aunque esto no es sinónimo de éxito, es fundamental si no se quiere sobrepagar los títulos que uno elija para su cartera particular.