Redactor de elEconomista

Decepcionó al no comprar más clases y cantidad de bonos, pero no lo descarta

Economía

La economía española cayó un 5,2% en el primer trimestre, debido al impacto de la crisis del coronavirus, lo que supone su peor dato en la serie histórica del INE. Sin embargo, esto es solo el principio, y lo peor estaría por llegar, según el consenso de Bloomberg, que estima que el PIB nacional podría hundirse un 22% en el segundo trimestre de año, 2 puntos más de lo previsto anteriormente.

Lagarde impulsa a la deuda

El Banco Central Europeo (BCE) ha conseguido domar a la desbocada deuda periférica durante los últimos meses. Desde que a mediados de febrero el mercado empezase a tomar conciencia del peligro que supone el coronavirus para la economía y las rentabilidades de los bonos, especialmente de los países de la periferia, tocasen máximos hace cerca de un mes, la situación se ha calmado relativamente y se han conseguido ganancias importantes por precio en los bonos desde ese momento.

Un día importante

Los datos macroeconómicos que se publican este jueves son unos de los más importantes a seguir desde que empezó la crisis del coronavirus.

El crudo americano ayer oscilaba entre subir un 7% en el día o perder un 20%

Problemas en el sector del 'oro negro'

En un año en el que el barril de crudo ha perdido un 80% de su precio en EEUU y un 70% en Europa, las acciones de las petroleras están sufriendo gravemente las consecuencias. Los impagos, como el que se ha confirmado esta semana para la petrolera de Texas, Diamond Offshore Drilling, son ahora una amenaza para el sector y sólo entre las 80 productoras de petróleo estadounidenses cotizadas la deuda que acumulan supera los 180.000 millones de euros a cierre de 2019.

Si se cumplen las previsiones, el organismo tendrá todo el espectro de bonos en euros para comprar

Economía

El jueves se reúne el Banco Central Europeo (BCE) y el encuentro podría traer novedades. Durante los últimos días los expertos han dado su opinión sobre posibles medidas que están sobre la mesa del organismo y que podría tomar esta semana, o en próximos meses, entre las que destaca que la entidad se verá obligada a incrementar las compras de deuda en 500.000 millones de euros, que se añadirán a los 750.000 millones que ya ha anunciado Christine Lagarde.