Periodista
Víctor Arribas

El próximo sábado sabremos adivinar si lo que ha convocado ETA para escenificar su desarme "total" es un acto de propaganda más que intenta blanquear su nueva posición en una sociedad al fin pacificada. La Justicia francesa podrá examinar las posiciones geolocalizadas de varios escondites que se supone guardan otros tantos arsenales. Verificadores internacionales podrán probar que ese material es todo el que se guardaba para cometer atentados, según anunció el pasado mes de marzo Jean Noel Etxeberry, uno de los intermediarios en los que ETA ha delegado la responsabilidad de desmantelar sus arsenales.

Los presupuestos tienen ya casi el apoyo de 175 diputados "y medio"

El Gobierno ha enviado al Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado del año post-bloqueo. Nada menos. Este parto político-fiscal ha tardado varios meses en producirse y amenazaba con quedar en una interrupción involuntaria, dadas las posiciones de cara a la galería de unos y de otros. Finalmente, y en palabras del presidente Mariano Rajoy, los presupuestos tienen ya casi el apoyo de 175 diputados "y medio", con lo que la otra mitad de ese parlamentario desgajado permitirá a las islas Canarias disfrutar de un oportuno riego de millones de inversiones y dotaciones presupuestarias. Los escaños de Coalición Canaria y de Nueva Canarias son oro molido para los ciudadanos canarios.

Víctor Arribas

Alguien lo vaticinó acertadamente al empezar esta legislatura tan peculiar en las Cortes: los martes serían un calvario para el Gobierno, los miércoles de transición, y los jueves un respiro. Así se está cumpliendo milimétricamente convirtiendo ya en costumbre parlamentaria que el inicio del pleno semanal en el Congreso suponga un varapalo al ejecutivo, que pierde sistemáticamente las proposiciones simbólicas de la oposición, y el final de la semana se concrete en la aprobación de decisiones concretas donde sí ha habido un grado de consenso importante entre las principales fuerzas.

Víctor Arribas

Hacer política. Esa es la exigencia que muchos sectores de la política española y de los medios de comunicación han lanzado durante años al presidente del gobierno para conseguir, varita en mano, que se redujera el sentimiento independentista y los dirigentes catalanes que quieren separar a su comunidad autónoma del resto de España abandonaran su actitud rupturista. Lluvia fina.

Víctor Arribas

Lo ocurrido sobre el puente de Westminster y muy cerca del famoso Big Ben londinense es suficiente motivo, una vez más, para que todos los resortes de la defensa de los países europeos se activen al unísono con el fin último de hacer más difícil que vuelva a ocurrir. Por mucho que ahora se diga que el Reino Unido estaba en el segundo nivel de alerta por riesgo de acción terrorista inminente, cosa positiva y necesaria, son muchas más las acciones que los ingleses, como los franceses, belgas o españoles, podrían hacer para combatir este fenómeno que aparece y desaparece de nuestras vidas cada cierto tiempo.

Víctor Arribas

El suspiro de alivio resonó en la noche del pasado miércoles en todos los rincones institucionales de la Europa oficial. El populismo ultraderechista quedaba lejos de la candidatura favorita para las elecciones legislativas en Holanda, y Rutte enjugaba el peligro de un Wilders que, pese a tener nulas posibilidades de gobernar, habría abierto una senda imprevisible en caso de haber sido el más votado. Todos los despachos de los dirigentes de la UE, de cualquier color político salvo el del populismo creciente, vivieron un desayuno plácido y balsámico cuando se abrieron las primeras páginas de los periódicos comprobando la buena nueva que llegaba desde La Haya.

Víctor Arribas

El decreto que reforma el sector de la estiba y corrige los anacronismos que regulan la actividad de los estibadores ha terminado convirtiéndose en un bumerán que se lanzan unos a otros sin asumir responsabilidades. Algo que deberían hacer todos los actores de este increíble conflicto que resulta insólito en pleno siglo de la igualdad de oportunidades.

La estabilidad de la política y las instituciones españolas está en juego estas semanas de invierno tardío. Aparentemente, lo está por los vaivenes del precario acuerdo de investidura entre dos fuerzas parlamentarias con tendencia a repelerse, PP y Ciudadanos. Aparentemente, la inestabilidad viene dada por el desafío del independentismo rupturista en Cataluña y por la precaria unidad de acción política en el resto de partidos para hacer frente al órdago. Todas esas apariencias son reales y se confirman cada día.

Víctor Arribas

"Si miramos demasiado al pasado nos puede pasar como la mujer de Lot, que terminó convertida en estatua de sal". La frase pronunciada en sede parlamentaria por el presidente del Gobierno ha servido para definir el estado de la cuestión política del momento: el tormentoso pacto entre Partido Popular y Ciudadanos. La tormenta política originada en Murcia está teniendo incidencia plena en la vida política nacional y ha minado la escasa confianza que se tenían mutuamente ambas formaciones.

Víctor Arribas

La política regional de Murcia se ha colado entre las cuestiones de interés nacional en dos semanas frenéticas. La construcción de un auditorio hace una década en una localidad situada a apenas una hora y cuarto de la capital viene a complicar ahora la gobernabilidad de una autonomía que debe ser una de las joyas de la corona políticas, geográficas y turísticas de nuestro país.