Periodista
Víctor Arribas

Podrá ser lenta como un elefante, mastodóntica, señalada por el lastre de la politización de los nombramientos de su cúpula, incluso podemos aceptar en ella un alto grado de endogamia. Pero la Justicia siempre llega hasta el final cuando comienza un proceso. Eso es lo que está ocurriendo estos días en los tribunales, donde se agolpan asuntos ligados a la política (¿Justicia politizada, o política judicializada?, eterna cuestión) y parecen marcar la agenda de los grandes asuntos de la actualidad.

Víctor Arribas

Ha salido a la luz en los medios de comunicación el informe conocido bajo el epígrafe 'Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral 2017', publicado por el Consejo General de Economistas Asesores Fiscales. Quienes lo elaboran no hablan de oídas, conocen la materia sobre la que opinan, y concluyen que el autonómico es un sistema fiscal complejo, anárquico e indescifrable. Textual. Los especialistas en impuestos creen indescifrable el sistema por el cual los españoles rendimos cuentas al fisco en sus múltiples manifestaciones: estatales, autonómicas o municipales.

Víctor Arribas

Europa nos llama la atención sobre un problema que dura ya décadas en España: la desigualdad social y económica, sustentada en la existencia de bolsas de pobreza y exclusión social que deberían preocupar cada minuto a todos los gobernantes de este país. La Comisión Europea advierte de que este problema va en aumento, y que hace cada vez más ostensible la brecha que separa al 20% más rico del 20% más pobre en una sociedad que da señales notables de recuperación pero aún no anima a dar por superada la crisis.

El exlíder socialista presenta su proyecto

División en el PSOE. División en Podemos. Ese es el panorama después del bloqueo político que provoco la parálisis institucional durante un año. En la formación morada las guerras internas se han saldado en las votaciones que otorgan carta de vencedores o vencidos a las diferentes corrientes, para que comience el ajuste posterior de los cargos ganadores y derrotados, como ya está ocurriendo. El desplazamiento de Errejón hacia la política madrileña hace encajar unas piezas que el tiempo dirá si están definitivamente colocadas, o sólo hemos asistido a una más de las muchas pugnas por el poder que este partido de reciente creación ha vivido en su corta historia.

se han abierto las ansias investigadores de los grupos políticos

La nueva posición de la Audiencia Nacional en el caso Bankia ha abierto las ansias investigadores de los grupos políticos. Después de varias intentonas por parte de la acusación, el tribunal ordena ahora que se cite a declarar como investigado al anterior gobernador del Banco de España y al ex presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, por su posible responsabilidad en la salida a bolsa de la entidad financiera en situación prácticamente de quiebra.

El debate presupuestario es la mayor amenaza para la legislatura

El debate presupuestario es la mayor amenaza para la legislatura que acaba de empezar. La contundencia con la que Mariano Rajoy ha afirmado que no disolverá las Cortes para convocar nuevas elecciones este año puede quedar matizada si el intento de presentar unos Presupuestos Generales del Estado antes del verano se traduce en fracaso. El presidente sabe que un ejecutivo con las cuentas atadas, prorrogadas del ejercicio anterior, es sinónimo de inanición administrativa, y eso sería un golpe demasiado duro para la todavía frágil y lenta recuperación.

El futuro de la legislatura y la convocatoria de elecciones, en sus manos

La emoción del fin de semana político que tenemos por delante se jugará en el Palacio de Vistalegre, con la II Asamblea Ciudadana de Podemos en la que se juega el futuro de la tercera fuerza política de España. La segunda, según el CIS. Puede que de su resultado no dependa, como ocurrirá con el congreso del PSOE la próxima primavera, el futuro de la legislatura y la convocatoria de elecciones. Pero lo que decidan los miles de "inscritos" sobre la línea política que seguirán y sobre las personas que sostendrán el rumbo será determinante para la reconfiguración de la desunida izquierda española.

Víctor Arribas

El largo invierno de congresos y asambleas que viven los principales partidos políticos va a prolongarse hasta el verano, hasta el mes de junio para ser exactos. La resolución del año del bloqueo ha dejado en el camino, además de un gobierno más estable de lo que muchos podrían imaginar, un rosario de cónclaves que deben extraer la orientación política de los actores más destacados de nuestro actual panorama político, una fisonomía insospechada hace apenas dos años.

Víctor Arribas

Donald Trump está haciéndose acreedor con toda justicia a las protestas que en todo el mundo se han desatado contra sus primeros decretos presidenciales. Prohibir la entrada de ciudadanos procedentes de otros países, negar la asistencia sanitaria a personas que no disponen de recursos suficientes sin ofrecer una alternativa a su cuidado médico, disponer los fondos necesarios para separar con un muro la frontera que le separa de su vecino del sur, o suspender de forma radical durante un plazo determinado la llegada de refugiados que huyen de guerras y calamidades, todas esas normas dictadas de forma apresurada en apenas dos semanas por el jefe de la Casa Blanca le han convertido con razón en merecedor de los más duros calificativos que gobiernos, instituciones, partidos políticos, organizaciones de muy distinto signo y ciudadanos en general le han dedicado en tan escaso plazo.

Cataluña tiene los datos de sus contribuyentes sin necesidad de cometer ilegalidades. La explicación que Oriol Junqueras y Artur Mas han dado a la catarata de revelaciones del ex senador Santiago Vidal deja muy clara la situación pese a la polémica. La gestión y recaudación de los impuestos que le son propios a esta Comunidad permite disponer de bases de datos completas que pueden ser el embrión de una agencia tributaria propia cuando se produzca la declaración de independencia, si es que eso ocurre alguna vez.