Redactor de elEconomista
Gestión ambiental

Los residuos radiactivos del país costarán un total de 23.044 millones de euros, calculados desde que empezaron a generarse en 1985 hasta final de siglo, de acuerdo con las previsiones de Enresa, la empresa pública encargada de su gestión. Se trata de un incremento del 77% con relación a las previsiones anteriores. De esa cantidad, queda por pagar la parte del león, 16.745 millones, la mayoría correspondientes al combustible gastado de las centrales nucleares (8.218 millones) y a la clausura de estas mismas instalaciones (4.288 millones).

Sociedades cotizadas

Iberdrola mantendrá su Junta General de accionistas del próximo 2 de abril, que se celebrará, como es habitual, en Bilbao, aunque ante la situación de excepcionalidad para combatir la expansión del coronavirus ha decidido suspender las actividades del Día del Accionista y no abrir los puntos de atención.

Mercado eléctrico

El Grupo ASE, un agregador de demanda para grandes industrias consumidoras de energía, principalmente vascas, ha reclamado la aprobación de un decreto urgente que permita a las empresas reducir transitoriamente su potencia contratada -un importante coste fijo- por la reducción de actividad que sufren con la crisis del coronavirus.

Crisis sanitaria

El Gobierno avisa de que cualquier residuo procedente de un paciente de coronavirus en un domicilio particular debe depositarse en bolsas herméticamente cerradas. Éstas no pueden reciclarse: han de echarse en el contenedor de fracción resto y queda "terminantemente prohibido" hacerlo en los contenedores de recogida separada, para basura orgánica, envases, papel, vidrio y textil. Si hay muchos enfermos en la zona, como en un hotel hospitalizado, las bolsas de basura se podrán diferenciar con una cinta o una señal similar.

Estado de alarma

Loterías y Apuestas del Estado ha anunciado este domingo la suspensión de la venta de todos los juegos, incluyendo el canal de Internet, por el estado de alarma impuesto para frenar el avance del coronavirus. Ayer sábado fue la Once la que anunció a sus vendedores la paralización de la comercialización de las ventas.

Crisis sanitaria

Numerosos salones de peluquería han pedido este domingo al Gobierno que rectifique la orden por la que pueden mantener abiertos sus establecimientos con el objetivo de ayudar a personas mayores o con movilidad reducida. En Madrid cerrarán.

Acceso a las redes

Las empresas eléctricas estudian reclamar la Responsabilidad Patrimonial a la Administración por la caducidad de unos 5.000 MW en derechos de acceso y conexión a las redes el próximo 31 de marzo, porque además de perder los avales que respaldan esos derechos -unos 50 millones de euros-, pueden ver arruinados los proyectos asociados, con costes hundidos millonarios. Una contradicción legal les da grandes expectativas de éxito.