Redactor de elEconomista
Energía eólica

Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) ha iniciado las obras de una nueva factoría en Taiwán, que se dedicará a ensamblar las turbinas de los gigantescos aerogeneradores marinos que integrarán un parque de 900 MW promovido por la danesa Orsted.

Seguridad radiológica

El BOE ha publicado la Instrucción IS-44 del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), que reúne y organiza los requisitos de planificación, preparación y respuesta de las instalaciones nucleares ante situaciones de emergencia.

Desarrollo sostenible

Las tecnologías limpias representan el 52% del parque de generación español, que sumaba, al cierro de 2019, un total de 104,8 GW, de acuerdo con los datos facilitados hoy por Red Eléctrica de España (REE). Las renovables ascienden a 54.457 MW, de los que un 46 % son eólicos, un 16 % son fotovoltaicos y el resto corresponde a otras tecnologías renovables.

Digitalización

CLH e Inkolan han firmado un acuerdo para que toda la información digitalizada de las redes de CLH estén a estén a disposición de los organismos que lo soliciten en la plataforma www.inkolan.com

Adoptan medidas extra para blindar personal e infraestructuras clave

Seguridad energética

Red Eléctrica de España (REE), Enagás e Iberdrola han aplicado protocolos especiales para sus infraestructuras y personal clave al objeto de asegurar que los suministros energéticos de luz y de gas operan con normalidad en el escenario de "contención reforzada" del coronavirus, a la par que se previene el avance de la infección.

Energía renovable

El Gobierno de Uzbekistán ha publicado las empresas seleccionadas para participar en la primera de las subastas de energía solar que va a lanzar con el respaldo del Banco Asiático de Desarrollo (BAD). Entre las 54 compañías listadas aparecen las españolas Cobra -filial de ACS-, EDP Renovavéis -filial de EDP-, TSK, Solarpack, Enerland y Gamma Solutions, además de Fotowatio.

Ciclo del agua

Aqualia está refundiendo el modo en que gestiona su consumo de energía: acaba de firmar con la suiza Alpiq el primer contrato de compraventa de electricidad a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) del sector del agua urbana en España, y ha decidido instalar sistemas solares de autoconsumo. También estudia implantar otras medidas de ahorro y eficiencia energética.