Redactor de elEconomista
Construcción

Once meses después del fallo de la licitación para construir y operar el Hopital del Niño, valorado en 614 millones de dólares -unos 537 millones de euros al tipo de cambio actual-, Panamá ha adjudicado su construcción a Acciona, tras rechazar la última reclamación de su rival en el proceso, un consorcio sino-turco encabezado por la empresa china Camce.

Resultados empresariales

Nordex, el fabricante alemán de aerogeneradores, participado en un 36,27% por Acciona, incrementó un 21,7% su margen bruto de explotación (ebtida) en 2019, hasta alcanzar los 123,8 millones de euros. Sus pedidos crecieron un 31%, hasta los 6,2 GW.

reclama apercibir a la planta de ascó

El Regulador comunica más activamente y divulga más incidentes operativos menores en las plantas atómicas

Hidrocarburos

El Mercado Ibérico del Gas (MibGas), ha proporcionado un ahorro de 2.800 millones a los consumidores durante el pasado 2019, según los cálculos del presidente de la entidad, Raúl Yunta, porque al dar una señal de precio para este hidrocarburo ha permitido desvincularlo de las cotizaciones del petróleo -a las que estaba referenciado- y aprovechar su fuerte abaratamiento durante el ejercicio.

Divulgación y transparencia

El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha informado de que ha propuesto al Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) que sancione a la central nuclear de Almaraz (Cáceres) por incumplir su autorización de explotación con relación al caudal de sus unidades de filtración.

Regulación y consumo

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) reclama una metodología para diseñar las tarifas de los servicios de abastecimiento y saneamiento de agua urbana, que oriente a las administraciones responsables -locales en su gran mayoría- a la hora de diseñarlas y revisarlas. A su entender, la gran mayoría de las tarifas actuales no tienen en cuenta las características económicas ni del sector ni del recurso.

'Pacto Verde' europeo

La Comisión Europea ha iniciado el trabajo para implantar un arancel de carbono, lanzando una consulta pública sobre el mecanismo, que persigue evitar la deslocalización de la industria comunitaria a países sin costes vinculados al CO2 y eliminar la ventaja de productos importados desde esos países.