Redactor de elEconomista
El gasto en gas asciende a 40,1 euros

Incluyendo los impuestos indirectos, los hogares españoles dedican una media de 56,3 euros mensuales a cubrir sus necesidades de electricidad, y otros 40,1 euros a cubrir las de gas, si bien esta última cantidad varía en función del clima. Así lo desvela una encuesta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) realizada en el segundo trimestre en 3.929 hogares y a 7.979 personas.

Pueden provocar "extremas pérdidas"

BlackRock, la compañía de gestión de activos que mueve 4,5 billones de dólares, recomienda "descarbonizar" las carteras, a la vista de la tendencia internacional de actuar contra el calentamiento global: "Da igual que crea que el cambio climático es real o que no se tome en serio la ciencia que hay detrás. No importa. El cambio climático ha llegado como una cuestión de inversión".

Obtiene un beneficio neto de 35,1 millones hasta septiembre

El aumento de precio de la celulosa, la mayor producción de energía y la reducción de costes impulsan los resultados de Ence, que obtiene un beneficio neto de 35,1 millones de euros en los primeros nueve meses del año, frente a pérdidas de 139,7 millones en el mismo ejercicio del año anterior. El resultado bruto operativo (ebitda) registra un aumento del 250 por ciento, hasta alcanzar los 141 millones. Las ventas ascienden a 487 millones.

Confía en cerrar el año con un resultado neto ajustado superior a 1.600 millones

La fuerte caída del precio del petróleo en los mercados internacionales está pasando factura a Repsol, que ganó 832 millones de euros entre enero y septiembre, un 49,5 por ciento menos que en el mismo período del año anterior. El beneficio bruto operativo (ebitda) subió un 13,3 por ciento, hasta 3.888 millones, en línea con lo previsto. Las ventas totales también se redujeron un 14,2 por ciento, hasta los 30.209 millones.

Obtiene un beneficio neto de 35,1 millones hasta septiembre

El aumento de precio de la celulosa, la mayor producción de energía y la reducción de costes impulsan los resultados de Ence, que obtiene un beneficio neto de 35,1 millones de euros en los primeros nueve meses del año, frente a pérdidas de 139,7 millones en el mismo ejercicio del año anterior. El resultado bruto operativo (ebitda) registra un aumento del 250%, hasta alcanzar los 141 millones. Las ventas ascienden a 487 millones.

La futura participada por Acciona gana 45,4 millones de euros

Nordex, el fabricante alemán de aerogeneradores en el que Acciona contará con una participación del 29,9 por ciento cuando se culmine la operación, anunciada a inicios del mes pasado, ha obtenido un beneficio de 45,4 millones hasta septiembre, un 62 por ciento más que en el mismo período del año anterior. La facturación también ha crecido, un 41 por ciento, llegando a los 1.786 millones.

La empresa cumple los objetivos de todo 2015 en los primeros nueve meses

Endesa ingresó 15.412 millones de euros y obtuvo un beneficio de 1.206 millones durante los nueve primeros meses del año, unas cantidades casi idénticas - 15.542 millones y 1.208 millones,respectivamente- que en el mismo período del año anterior, con una muy importante salvedad: en 2014 sus cuentas también estaban regadas por el negocio latinoamericano, que ahora depende directamente de su matriz, la italiana pública Enel.

Las ventas suben un 30% en relación al mismo período de 2014

Gamesa ha incrementado su beneficio un 96,4 por ciento durante los nueve primeros meses de 2015 en relación al mismo período del año anterior, al ingresar 126 millones de euros.

La AIE presenta el 'world energy outlook'

El informe anual de prospectiva energética global de la Agencia Internacional de la Energía, el World Energy Outlook, presentado ayer, augura que el consumo de energía se reduzca un 15% hasta el año 2040 en la UE, como resultado las tendencias culturales y demográficas y de la aplicación de la eficiencia energética, que permitirá reducir el incremento de la demanda en un 60%.

Nacida en 1958

La Corporación Gestamp es un coloso que facturó 7.747 millones de euros en 2013 -en el Registro no están disponibles los datos de 2014-, con más de 35.000 empleados y presencia en 25 países, en los que cuenta con 130 fábricas. Lo preside Francisco Riberas, quien, junto a su hermano Jon, atesora la mayor fortuna del País Vasco y octava del país, evaluada en 2.500 millones por la revista Forbes.