Redactor de elEconomista
Tendrán que adaptar sus propios planes a la directriz estatal

El Consejo de Ministros aprobó el viernes, tal y como adelantó elEconomista, el Plan Estatal Marco de Residuos 2016-2022 (Pemar), el documento que debe regir la política del Estado en la materia. Con ello, el Gobierno cumple una de las condiciones establecidas por Bruselas para tener acceso a los europeos Fondos de Cohesión.

Uso preferente contra la pobreza energética

La semana pasada el BOE publicó el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, en cuyo Artículo 3, relativo a los principios de desarrollo territorial y urbano sostenible, da preferencia a las energías renovables y al autoconsumo. El nuevo texto ordena que los poderes públicos "priorizarán las energías renovables frente a la utilización de fuentes de energía fósil y combatirán la pobreza energética, fomentando el ahorro energético y el uso eficiente de los recursos y de la energía, preferentemente de generación propia".

El Ministro de Hacienda no será candidato por Sevilla

Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, está a la espera que de le asignen un puesto en las listas de candidatos del PP para las Elecciones del 20 de diciembre. En los últimos comicios ocupó la primera plaza de Sevilla, pero en los próximos le sustituirá Juan Ignacio Zoido, anterior regidor de la ciudad.

Industria amplía estas subvenciones con 66 millones adicionales

Las empresas industriales han presentado 320 proyectos hasta el mes de octubre para obtener una subvención del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (Idae) con la que mejorar el ahorro y la eficiencia energética de sus instalaciones.

Las actuaciones ilegales son las grandes culpables

España trata anualmente 85 kilogramos de residuos peligrosos por habitante al año, mientras que la media de la UE se sitúa en 200 kilogramos.

Las opiniones se dividen en el caso de las demandas nacionales

Los productores de electricidad fotovoltaica, que sufren un recorte retroactivo de sus ingresos desde diciembre de 2010, creen que ganarán la veintena de litigios abiertos en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial.

El dividendo en efectivo de 2015 crece un 2,72%, hasta 0,4078 euros por acción

Gas Natural Fenosa ha anunciado que espera cumplir este año los objetivos previstos en su Plan Estratégico 2013-2015: cerrar el ejercicio con un resultado bruto operativo (ebitda) del 5.000 millones de euros y un beneficio neto de 1.500 millones. Además, el dividendo a cuenta de este 2015 crecerá un 2,72 por ciento, hasta 0,4078 euros por acción. La presentación del nuevo Plan Estratégico, con vistas a 2020, se retrasará al año que viene.

Las consultoras llegan a multiplicar por seis las estimaciones

La Unión Española Fotovoltaica (Unef) cargó ayer, durante la celebración de su Foro Solar, contra los cálculos realizados por las consultoras The Boston Consulting Group (BCG) y PwC sobre el coste y la posible penetración del autoconsumo. José Donoso, director general de la entidad, no escatimó expresiones peyorativas sobre sus "inflados" escenarios y supuestos, "que se descalifican solos".

Un total de 196 países se reunirán entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre en la Cumbre climática de París con la intención de alcanzar un acuerdo global para evitar que la temperatura del planeta se incremente más de dos grados centígrados en la presente centuria, límite a partir del cual la alteración de la atmosféra puede tener consecuencias catastróficas, según alertan los científicos.

España valoriza energéticamente el 10% de la basura, frente al 26% de la UE

El próximo Plan Estatal Marco de Residuos 2015-2022 (Pemar), aboga por incrementar la valorización energética de los residuos un 50%, desde los 2,3 millones de toneladas de la actualidad hasta los 3 millones al final de la década. Si bien la última redacción del documento considera este objetivo "orientativo", supondrá que el 15% de todos los residuos generados acaben en una incineradora, porcentaje aún lejano de la media de la UE, del 26%.