Redactor de elEconomista
El sector está dividido sobre su utilidad en un país importador

El Gobierno ha aprobado un Real Decreto que establece las normas de funcionamiento del futuro mercado mayorista o hub del gas natural. Las expectativas son que genere más competencia en el sector, al propiciar la entrada de nuevos comercializadores. También dará señales de precio a un mercado que actualmente opera en función de contratos bilaterales entre los operadores. Ambas cosas deberían reducir el coste final de la energía para los consumidores.

Habrá tres meses para estudiar que consuma carbón y biomasa

Se esperaba que la central experimental de gasificación de carbón de Elcogas, sita en Puertollano (Ciudad Real), fuera desconectada de las redes eléctricas durante el día de hoy, pero Industria ha decidido aplazar tres meses la medida, a petición de la empresa, según informa Europa Press.

Impuesto al sol

El peaje cargado sobre la electricidad autogenerada -el célebre impuesto al sol-, no sólo se aplica a las instalaciones solares o eólicas; también lo hace sobre la energía que se produce con el frenado de los ferrocarriles de Alta Velocidad y que, si no puede aprovechar otro tren alimentado por la misma catenaria, se devuelve a las redes.

Las ventas ascienden a 1.456,3 millones

Los resultados del negocio de telecomunicaciones se multiplican por cuatro y suman 62,5 millones de facturación

La central nuclear no desarrolló la vigilancia contra incendios

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha reclamado a Industria que abra un expediente sancionador al titular de la central nuclear de Almaraz -propiedad de Iberdrola (52,7 por ciento), Endesa (36 por ciento) y Gas Natural Fenosa (11,3 por ciento)- por haber cometido una infracción grave y dos leves.

Establece la estrategia con vistas a 2022

La aprobación del Plan Estatal Marco de Residuos 2016-2022 (Pemar), que establece la estrategia del país en la materia para los próximos seis años, es inminente. Ayer lo analizó la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios, de modo que podría ser aprobado por el Consejo de Ministros el próximo viernes. Fuentes del Ministerio de Agricultura indican que, a mucho tardar, verá la luz en dos semanas.

La inversión es de 50 millones de euros

La ONG del actor y ex Gobernador de California, R20 Regions of Climate Action, desarrolla una planta solar de 50 MW en Mali.

parques eólicos

El Gobierno ha mejorado ligeramente las condiciones de la retribución para los parques eólicos que resulten ganadores en la próxima subasta de 500 MW. Dos modificaciones, una en el coste de la inversión y otra en las horas estimadas de funcionamiento, mejorarán los resultados en algo más de 63.000 euros por MWh de producción eléctrica y permitirán que participen más promotores.

La AIE dice que es 'impresionante', pero también insuficiente

Más de 150 países han remitido ya a la ONU las medidas que están dispuestos a acometer hasta el año 2030 para contener el calentamiento global, con vistas a la cumbre climática de París del próximo diciembre. Representan alrededor del 90 por ciento de la economía y de las emisiones de CO2 del planeta.