Geert RongenConsejero delegado de Canon para España y Portugal

comercio electrónico

Nadie duda de que Internet goza actualmente de una enorme presencia en el día a día de cualquier persona. Desde reservar billetes de avión, comprar entradas de cine o adquirir libros o prendas de ropa, cualquier acción de esta índole implica, en la gran mayoría de los casos, un pago online por adelantado.

ecoverano

Septiembre está a la vuelta de la esquina y en estos días son muchos los españoles que se enfrentan a la temida vuelta a la rutina. Tras disfrutar de sus merecidos días de descanso, afrontan ahora el inicio del curso laboral pensando ya en el próximo destino que colme sus deseos de desconexión y relax. Sin embargo, puede que ese momento no quede tan lejos como imaginan, ya que el mes de septiembre es idóneo para planes o escapadas de última hora que hagan más agradable el regreso al día a día. De este modo, una de las propuestas más extendidas y que gana cada vez más adeptos es la de acudir a un balneario. Los aficionados al turismo de salud y belleza encuentran en España el lugar perfecto donde llevarlo a cabo, ya que existe una inmensa cantidad de manantiales propios abiertos al público. Galicia sin ir más lejos es una de las Comunidades Autónomas con mayor número de ellos. Es el caso del Balneario de Mondariz, que se define a sí mismo como todo un referente entre las principales villas termales europeas. De hecho, su área termal, que arrastra tras de sí una tradición de más de un siglo, es actualmente un centro dotado con las técnicas más modernas de aplicación de aguas mineromedicinales, propicias para tratamientos de belleza, relax y salud. Colindando con la región gallega, Asturias cuenta también con un destacado centro de aguas termales. Las Caldas Villa Termal abrieron sus puertas por primera vez en el año 1776 y permiten desde entonces a sus visitantes disfrutar de dos balnearios: Aquaxana -que cuenta con la relajante piscina de la cúpula, basada en el Panteón de Agripa- y El Manantial, que se encuentra en la antigua Casa de Baños, un lugar perfecto para relajarse por medio de métodos con fines curativos como la hidroterapia, o tratamientos a partir de aguas minero-medicinales con efectos sedantes, analgésicos, anti-inflamatorios, relajantes y descontracturantes.

Presidente del Instituto Europeo para el Emprendimiento (EIE)

En medio de la profunda transformación que vivió -y aún vive- el orden económico mundial, cinco empresarios decidieron participar en ese cambio apoyando a los emprendedores. Esta idea se materializó en 2013 con el nacimiento del Instituto Europeo para el Emprendimiento (EIE); un organismo que gana cada vez más peso en el ecosistema. De hecho, Antonio Sainz, cofundador y actual presidente del centro, afirma que "10.000 personas al año entran en relación de una forma u otra con el Instituto".

Mapas interactivos

Ya en pleno siglo XVI, el cartógrafo Gerardus Mercator afirmaba que "los mapas son los ojos de la historia". Hoy, cinco siglos después, podemos afirmar que no solo son reflejo de la historia, sino que también lo son del presente, de lo que sucede en tiempo real e, incluso, son capaces de mostrarlo en 3D.

Laboral

La percepción clásica de oficina vive sus horas más bajas debido a la irrupción de espacios diáfanos que favorecen la cooperación. Ello unido a que la forma de trabajar que ha imperado durante décadas anteriores no guarda relación con la que predomina hoy, lleva a la tendencia conocida como coworking a hacerse un hueco cada vez mayor en España.

Cinco generaciones conforman la historia de esta empresa que tiene a Japón y Estados Unidos como grandes clientes

empresas

Aunque las fechas navideñas son uno de los periodos más críticos en lo que a pérdida desconocida y hurtos se refiere, la época estival también constituye un momento crucial para las empresas y, en especial, para las de pequeñas dimensiones, pues suelen contar con dotaciones más reducidas para este tipo de cometidos.

ENTREVISTA

Si existe un término que resume los últimos diez años de Páginas Amarillas ese es el de transformación digital. La empresa que se hizo famosa en su día por los directorios en papel que toda familia guardaba al lado del teléfono, cumple 50 años inmersa en un cambio que, según su consejero delegado, está tan solo "iniciado". Celebración doble, ya que hace poco más de un año que José Luis Renedo está al frente de la compañía, aunque lleva ligado a ella desde hace 20 años.