Endesa ha celebrado este jueves una junta extraordinaria de accionistas en la que se han aprobado con el 99,95% de los votos dos operaciones financieras con su accionista mayoritario Enel -que posee el 70% de la energética española- por un importe máximo de 5.000 millones de euros y varios contratos de suministro de gas para 2023 y 2024 valorados en 621 millones (210 millones pertenecientes a la renovación de gestión conjunta de buques metaneros y a los contratos de suministro de gas natural licuado con origen en EEUU; 290 millones pertenecientes a la compraventa a las compraventas de gas natural licuado por un máximo de 2 teravatios y 121 millones pertenecientes a la adquisición de dos buques metaneros a Enel Generación Chile).

La sostenibilidad y la innovación se han convertido en dos pilares fundamentales dentro de la industria, sobre todo la agroalimentaria, para asegurar su supervivencia y competitividad en el mercado global. Esta ha sido la línea general del debate "Sostenibilidad y economía circular en la industria" en el marco del II Foro del Retail y el Gran Consumo, celebrado por elEconomista.es, que ha contado con la participación de Luis González Díaz de Cerio, director de operaciones de Osborne; Mariví Sánchez Jiménez, directora de sostenibilidad de Grupo Calvo; Fernando Antolín, director de consultoría de Deloitte; María García Jiménez, directora de Innovación y Sostenibilidad de AMC Natural Drinks Group; José Armando Tellado, CEO de Capsa y Florencio García Núñez, CEO de Better Balance.

Soltec Power Holdings registró un beneficio de 4,5 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, frente a las pérdidas de 20 millones que se anotó en el mismo periodo del año anterior, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El Gobierno ha optado finalmente por prescindir del proyecto del Almacén Temporal Centralizado (ATC) en Villar de Cañas, tirando por la borda una inversión de 300 millones de euros, repartidos en una larga lista de proyectos que se han llevado a cabo desde la adjudicación del proyecto, entre los que se encuentra reforzar las carreteras de la zona para que soporten el pesado transporte de los residuos atómicos, en estudios de consultoría, en un centro tecnológico asociado o en la construcción de naves industriales a su alrededor.

Naturgy elevó su beneficio un 36,6%, hasta los 1.061 millones, entre enero y septiembre, frente a los 777 millones del mismo periodo de 2021. El contexto de precios al alza en los mercados internacionales de gas han permitido a la compañía digerir el golpe del nuevo acuerdo con Argelia. Sin embargo, la compañía aún tiene pendiente abordar la renegociación del marco de precios con Sonatrach para 2023 y 2024, pues el acuerdo alcanzado entre ambos socios el pasado mes de octubre solo se aplicará a las compras de gas del presente ejercicio.

Enerside Energy, compañía española integrada en la industria solar fotovoltaica, ha firmado un contrato para el suministro de 7,7 gigavatios hora (GWh) anuales de energía durante 15 años con la empresa brasileña Raízen, una de las cinco empresas más grandes de Brasil por volumen de facturación.

Opdenergy ha obtenido el cien por cien de las declaraciones de impacto ambiental positivas para todos sus proyectos en fase de construcción y de preconstrucción localizados en España, concretamente en las provincias de Zamora, Ciudad Real, Zaragoza, Cuenca, Teruel y Badajoz.

Más de una década después, en Villar de Cañas no hay almacén nuclear, y existe la posibilidad de que nunca lo haya. El Gobierno dio este martes la estocada definitiva al almacén nuclear de Villar de Cañas, el proyecto que pretendía albergar el combustible gastado de las centrales nucleares españolas hasta su almacenamiento en un lugar definitivo.

ENERGÍA

Iberdrola ha anunciado un plan de inversiones de 47.000 millones de euros hasta el año 2025, enfocado principalmente en Estados Unidos, con el objetivo de alcanzar un beneficio de entre 5.200 y 5.400 millones de euros, es decir, entre un 8 y un 10% más anual.

Endesa, la energética dirigida por José Bogas, obtuvo un beneficio neto de 1.651 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un incremento del 13,2% respecto al mismo periodo del año anterior, impulsado por la venta parcial de su negocio de movilidad eléctrica a su matriz Enel, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).