Alianza

Atlantica Yield tendrá acceso a una cartera de proyectos de alrededor de entre 800 y 1.000 millones de dólares hasta 2020 gracias al acuerdo que ayer sellaron Abengoa y la canadiense Algonquin que les permitirá crear una compañía común que actuará como nuevo patrocinador de la empresa. El acuerdo ha fijado un plazo de diez años en los que Atlantica tendrá derecho de primera oferta sobre los proyectos que desarrolle AAGES.

EMPRESAS

ACS acaba de anunciar el relevo de Adolfo Valderas, consejero delegado de su filial australiana Cimic desde hace apenas un año, por Michael Right, el actual viceconsejero. Valderas pasará a ocupar otra posición dentro del grupo ACS, aunque no desveló cual pero seguirá vinculado a Cimic, como consejero suplente de Pedro López Jiménez. Las miradas están puestas en el negocio de concesiones, en el que el ejecutivo ya tuvo un cargo en el pasado y que ahora podría ganar peso si la compañía se lleva el gato al agua en la oferta sobre Abertis.

Empresas

Abengoa ha cerrado la venta del 25% de Atlántica Yield a la canadiense Algonquin Power & Utilities por cerca de 606 millones de dólares. La operación está sujeta a la aprobación por parte de las autoridades regulatorias, así como de los acreedores de la compañía, uno de los puntos más complicados puesto que la empresa se había comprometido a desprenderse de toda la participación antes de acabar este año.

El consejo rechaza aportar garantías a cambio de avales

El consejo de administración de Duro Felguera ha remitido a los bancos acreedores una carta en la que dan cuenta de las actas de la reunión que mantuvo la semana pasada. En ella, informan de su oposición a la propuesta de la banca para que todos los miembros del consejo aporten garantías personales por unos 15 millones de euros, a cambio de que las entidades liberaran avales por 31 millones con los que el grupo asturiano podría impulsar su actividad.

Energía

Repsol se prepara para volver a desembarcar en el negocio de las energías renovables. La petrolera ha dado un mandato a Alantra para que le busque oportunidades de compra dentro de este segmento. La intención es diversificar su negocio, para estar preparada ante la transición energética que se avecina. Para ello, la empresa está buscando una operación que le permita ganar tamaño en el negocio de generación eléctrica. La petrolera tiene que presentar su nuevo plan estratégico el próximo mes de marzo o abril y allí prevé desvelar sus nuevos planes de crecimiento en este segmento.

Empresas

El magistrado del juzgado de lo Mercantil número 2 de Sevilla Pedro Márquez ha denegado todas las peticiones de complemento que hizo Abengoa a la sentencia del pasado 29 de septiembre en la que daba parcialmente la razón a los acreedores díscolos que impugnaron el plan de reestructuración de la ingeniería sevillana. La propia Abengoa estimó que la deuda de estas firmas se situaba, en el momento de la homologación de la refinanciación, en el entorno de los 72 millones de euros.

Cepsa ha adquirido los derechos para desarrollar un parque eólico en Jerez (Cádiz), lo que supone el primer paso de la petrolera en el campo de la energía eólica. Una vez desarrollado, el parque contará con una capacidad instalada de 28,8 MW, repartida en 11 turbinas de 2,625 MW, además de una línea de evacuación de 66 kV.

Cinven acaba de cerrar un acuerdo para la adquisición de una participación mayoritaria en Planasa, empresa de referencia a escala mundial en el sector agroalimentario y especializada en innovación vegetal, viveros y producción de fruta. El valor empresa de Planasa se sitúa en torno a los 450 millones de euros. Alexandre Darbonne, el impulsor y consejero delegado de Planasa, seguirá manteniendo una participación significativa en la compañía.