ALZA SOSTENIDA
(Reuters) - El Bitcoin se acercaba el martes a su máximo histórico, después de alcanzar los 19.000 dólares por primera vez en casi tres años.
(Reuters) - El Bitcoin se acercaba el martes a su máximo histórico, después de alcanzar los 19.000 dólares por primera vez en casi tres años.
(Reuters) - Las acciones, el petróleo y las monedas de riesgo subían el martes, debido a que la autorización formal para que el presidente electo de Estados Unidos, Joe Bien, inicie su transición sumó impulso a un noviembre en el que ya se reportaron avances de las vacunas contra el COVID-19.
El peso mexicano se aprecia este martes en medio de una ola de mayor apetito por activos de riesgo después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aceptó la transición a la presidencia de Joe Biden, lo que se suma a noticias positivas sobre el desarrollo de vacunas contra covid-19.
Argentina comenzó a delinear junto al Fondo Monetario Internacional (FMI) un programa para enfrentar los profundos desafíos económicos y sociales que tiene en puerta, tras la reciente visita de una misión del organismo.
El bitcoin vuelve a estar de moda. La criptomoneda más popular del mundo sube más de un 2% y supera los 19.000 dólares, cerca de su récord histórico de 19.666 dólares. El bitcoin ha ganado casi un 40% en noviembre y ha subido alrededor de un 160% en lo que va de año. ¿Hasta dónde puede llegar esta criptomoneda?Su vertiginoso ascenso se vio alimentado por la demanda de activos más riesgosos en medio de un estímulo fiscal y monetario sin precedentes diseñado para contrarrestar el daño económico de la pandemia covid-19, el hambre de activos percibidos como resistentes a la inflación y las expectativas de que las criptomonedas ganen una aceptación generalizada.
Los inversionistas están comprando todo tipo de deuda privada, desde la que emiten aerolíneas brasileñas hasta la de puertos de la India, empujados por una búsqueda de rendimientos y de menores niveles de impago entre las empresas de mercados emergentes.
Los socios del sindicato de cuprífera Centinela, propiedad de Antofagasta Minerals, se preparan para votar durante esta semana en contra de una oferta contractual, allanando el camino a una huelga en el yacimiento, dijo a Reuters el jefe del gremio.
Walmart de México, la mayor cadena minorista del país, dijo el lunes que fue notificada por la autoridad antimonopolios sobre el inicio de una investigación por presuntas prácticas monopólicas relativas.
Los inversionistas dieron su aprobación el lunes a las informaciones de que el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, nombrará a la ex presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, como la próxima secretaria del Tesoro, alabando su experiencia en el banco central como fundamental para ayudar al país a resistir los efectos económicos del coronavirus.