Licenciado en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, empezó en Diario AS en la sección de actualidad, informando sobre temas políticos, culturales o sociales, entre otros. Ahora, en elEconomista, es redactor de audiencias, con el foco puesto en temas de salud y económicos. Siempre está atento a las últimas noticias y le gusta estar informado de todas las novedades de las redes sociales.

Muchas personas se pasan preocupadas su día a día por vivir cada vez más años. Pero lo importante no es eso: se trata de vivir con una buena calidad de vida mientras estemos en la Tierra. Como leí una vez en las redes sociales, "lo que importa no son los años de vida, sino la vida de los años".

Las uvas, como bien sabemos, son uno de los alimentos que caracterizan la dieta mediterránea. Por lo general, este fruto, en forma de baya globosa, muy pequeña, de color variable que oscila del blanquecinoamarillo al negro, se presenta agrupado en racimos.

El vínculo entre la falta de sueño y los problemas de salud mental está relacionado con 'déficits' en las regiones del cerebro que mantienen los pensamientos no deseados fuera de la mente, según una investigación realizada por la Universidad de East Anglia (UEA) en Norwich (Reino Unido).

Si hay algo que caracterice a la gastronomía de Latinoamérica es su tradición, su mimo y su delicioso sabor. En Colombia, más allá de saber hacer café y estar orgullosos de ello, también cuenta con numerosas recetas tradicionales que conquistan el paladar y el estómago de cualquiera que las pruebe. Una de las más conocidas es el pan de bono, un panecillo típico de Cali donde el queso es el verdadero protagonista.

La avena, como bien sabemos, es uno de los cereales más populares y consumidos en España. Su facilidad para adaptarse a diferentes climas y su cultivo en estaciones frías la convierten en un alimento esencial en las dietas equilibradas y, sobre todo, saludables.

En nuevo estudio, el investigador de la Universidad Estatal de Arizona (Estados Unidos) Ramón Velazquez y colaboradores del Instituto de Investigación Genómica Traslacional (TGen), parte de City of Hope (Estados Unidos), demuestran que los ratones expuestos al herbicida glifosato desarrollan una inflamación cerebral significativa, que está asociada con enfermedades neurodegenerativas.

Un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) ha descubierto recientemente que la aspirina podría reducir la metástasis de algunos tipos de cáncer al estimular el sistema inmunológico. Una noticia que ha tenido una gran acogida en las redes sociales, sobre todo en 'X' (antes conocido como Twitter).

Mientras algunas personas sienten que la juventud se les escapa de las manos, hay quienes perciben este paso de los años como una oportunidad de seguir viviendo y una forma de mantener el espíritu joven en todo momento, independientemente de las circunstancias.

El guásimo, como bien todos sabemos, es una planta medicinal cuya incidencia está aumentando en los últimos meses en nuestro país. Ahora bien, la ingesta de grandes cantidades tanto del fruto como del resto de la planta pueden provocar una serie de contradicciones como náuseas, vómitos y diarreas.

La niacina, también denominada vitamina B3, es una vitamina hidrosoluble que pertenece al grupo de las vitaminas B. Como bien todos sabemos, desempeña un papel determinante en los procesos fisiológicos del organismo, desde la producción de energía hasta el mantenimiento de la salud de la piel y el sistema nervioso.