Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa han afrontado el cierre semanal con pocas ganas. Sus principales índices han cerrado con descensos entre el medio punto porcentual y el 1% este viernes tras haber comenzado el día con caídas moderadas. Unos descensos que se suman a los que sufrieron en la jornada pasada. El Ibex 35 ha perdido el nivel de los 9.900 puntos tras caer un 0,7% en semana, en una jornada marcada en parte por el vencimiento de derivados, como destacan desde Link Securities. El cierre exacto del selectivo ha sido en los 9.886 enteros. En general, las resistencias clave se alejan y gana enteros una nueva consolidación en el Viejo Continente en el corto plazo, según análisis técnico. Los inversores han estado hoy especialmente pendientes de los indicadores de los sectores servicios y manufacturas de la Eurozona.

CLAVES DE LA SESIÓN

La Bolsa de Nueva York ha experimentado este jueves el primer alto en el camino ascendente al que nos tenía acostumbrados en las primeras semanas de 2020, con la epidemia del coronavirus Covid-19 en China y su expansión como telón de fondo. El Dow Jones cae un 0,44%, hasta la zona de los 29.219,98 puntos y gana un 2,27% en lo que va de año. El S&P 500 retrocede un 0,38%, hasta situarse en las 3.373,23 unidades, y acumula una rentabilidad del 4,3% desde comienzos de enero. Por su parte, el Nasdaq 100 es el índice que más pierde en la sesión, en concreto un 0,94%, hasta descender a los 9.627,83 puntos.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas han afrontado una jornada marcada por los resultados empresariales. Los índices del Viejo Continente han registrado caídas moderadas, que en el Ibex 35 han sido mucho más intensas por la corrección de los 'pesos pesados' del selectivos, sobre todo Telefónica, que se ha dejado un 3,82% tras presentar resultados. Tampoco han ayudado el resto de 'blue chips' que han cerrado en rojo con pérdidas abultadas en el caso de Inditex e Iberdrola. Finalmente, el selectivo español se ha dejado un 1,51% para cerrar en los 9.931 puntos. Al mismo tiempo, el EuroStoxx 50 se ha alejado de su resistencia clave y vuelve a mostrar poca firmeza al buscar un atractivo potencial alcista.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas han vuelto a animarse este miércoles. Las expectativas de que China lleve a cabo más estímulos para mitigar los efectos de la epidemia del coronavirus Covid-19 en su economía (y en la global) vuelven a calmar los nervios en los parqués. El EuroStoxx 50 ha aprovechado las alzas moderadas del día para tantear sus resistencias clave al tiempo que el Ibex 35 ha subido un 0,78% hasta los 10.083 puntos, quedándose muy cerca de los 10.100.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa han retrocedido este martes. Excepto la italiana, que se ha visto impulsada por la banca. Tras comenzar la semana con tono positivo, el miedo al impacto del coronavirus ha vuelto a dominar en la mayoría de los parqués ante los recortes de previsiones de la gigante tecnológica Apple. Así, el EuroStoxx 50 se distancia de sus resistencias. El Ibex 35 ha registrado suaves descensos, que han puesto en peligro los 10.000 puntos que alcanzó en la jornada de este lunes. Finalmente, el selectivo español ha corregido un 0,16%, cerrando en los 10.005 puntos en una jornada en la que los inversores han negociado 1.033 millones de euros. Los indicadores de confianza de los inversores en la Eurozona han sido las referencias 'macro' destacadas de la jornada.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa han comenzado la semana con buen sabor de boca. Los índices han registrado ascensos este lunes ante las señales de que China va a hacer todo lo posible para limitar el impacto del nuevo coronavirus Covid-19 en su economía (y en la de todo el mundo). Así, el EuroStoxx 50 acaricia la resistencia clave que puede abrirle la puerta a un importante potencial mientras el Ibex 35 ha cerrado por encima 10.000 puntos y cotiza en máximos de mayo de 2018. Concretamente, el selectivo español ha rebotado un 0,66% hasta los 10.022 puntos en una jornada en la que los inversores han negociado 845 millones de euros. Sin embargo, los parqués del Viejo Continente no cuentan hoy con el respaldo de Wall Street, que no abre por ser día festivo en Estados Unidos (Día de los Presidentes).

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas han afrontado este viernes un cierre semanal clave, en el que han dejado viva la tendencia alcista pero sin superar la resistencia que abre subidas potenciales del 10%. Para ello tenían que superar con firmeza sus resistencias, según análisis técnico, pero eso no ha sucedido. Los índices han cotizado con dudas y sin un rumbo claro desde el inicio. El lado positivo es que siguen cerca de esos importantes niveles. En la semana acumulan ganancias de más del 1%. El Ibex 35 ha cerrado en los 9.956 enteros tras subir un 0,47% en la jornada y un 1,47% en la semana. Todo ello en una jornada en la que inversores han negociado 1.091 millones de euros y los analistas no han perdido de vista las referencias 'macro' y en la que el nuevo coronavirus sigue siendo el telón de fondo.

CLAVES DE LA SESIÓN

Al igual que ha pasado en las bolsas europeas, Wall Street ha ido de menos a más en su jornada de hoy hasta conseguir cerrar con tono mixto desde las pérdidas de primera hora en una sesión marcada, de nuevo, por las noticias procedentes de China.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa han suavizado la corrección de este jueves, que ha llegado a superar el 1% durante gran parte de la sesión. El fuerte repunte del número de fallecidos y contagiados por el nuevo coronavirus (Covid-19) invitaba a la cautela en unos parqués que se niegan a corregir con fuerza. Las plazas asiáticas habían registrado ligeros descensos previamente. Los índices del Viejo Continente se separan levemente de sus resistencias, esas que les pueden abrir la puerta mañana a un atractivo potencial. El Ibex 35 ha cerrado con un descenso del 0,31% hasta los 9.909 puntos. Este cierre ha rozado la parte alta de la horquilla en la que se ha movido el selectivo, que ha estado entre los 9.794 y los 9.910 puntos. No hay motivos para alarmarse, la caída ha sido leve y se han mantenido las zonas clave para que continúe la tendencia alcista. Todo ello en una jornada en la que las cuentas corporativas centran la atención de los inversores.

MERCADOS

No siempre se puede subir y subir. Así lo demuestra la siderúrgica ArcelorMittal que, tras encadenar ayer siete jornadas de fuertes alzas, corrigió un 1,16% en la sesión de este miércoles en el Ibex 35. Las acciones de la compañía se sitúan en un precio de 16,42 euros. Pero su potencial no está para nada agotado, aún a pesar de la fuerte revalorización de los últimos días, según los expertos.