Redactor de Economía en elEconomista
Derecho a la igualdad

El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido el recurso de amparo de una mujer que, estando primero de baja por embarazo de riesgo y, después, por maternidad, no fue informada de la posibilidad de solicitar una mejora en sus condiciones laborales. La sentencia, de 16 de enero, considera que la actuación de la empresa supuso una discriminación por razón de su sexo, contraria al artículo 14 de la Carta Magna. El Supremo exige que la maternidad compute para cobrar los bonus.

Día Europeo de la Protección de Datos

Hoy, 28 de enero, es el Día Europeo de la Protección de Datos, una jornada creada por la Comisión Europea y las Autoridades Nacionales de la materia para concienciar a los ciudadanos en los derechos que les asisten, así como ofrecer pautas de conductas que eviten riesgos para la privacidad.

Desafío soberanista

El senador de Esquerra Republicana y ex juez, Santi Vidal, ha presentado su renuncia al escaño después de la polémica generada por sus declaraciones en las que revelaba que la Generalitat de Cataluña había cometido ilegalidades para impulsar el proceso soberanista. Entre otros aspectos, aseguró que se estaban obteniendo de forma irregular datos fiscales de los contribuyentes para la creación de una Agencia Tributaria catalana. 

Cambios en la privacidad

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) presentó ayer tres guías destinadas a facilitar la adaptación de las pequeñas y medianas empresas (pymes) a las nuevas exigencias introducidas por el Reglamento Europeo de Protección de Datos, que será de obligatorio cumplimiento en mayo de 2018.

Adaptación al Reglamento europeo

En mayo de 2018 entra en vigor el Reglamento Europeo de Protección de Datos, una norma que supone una auténtica revolución para las obligaciones de las empresas en el ámbito de la privacidad y el tratamiento de los datos personales de consumidores y usuarios. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), para evitar que el esfuerzo de adaptación pueda ser inabordable para algunas pequeñas y medianas empresas (pymes), se ha fijado como objetivo para 2017 la elaboración de distintas guías, manuales y formularios que pretenden facilitar el cumplimiento de las nuevas exigencias.

supremo

El Tribunal Supremo (TS) ha reconocido el derecho de un futbolista lesionado de 30 años a cobrar una pensión vitalicia, derivada de una situación de incapacidad permanente total por accidente de trabajo. La sentencia, de 12 de diciembre de 2016, razona que a esa edad aún no ha finalizado su vida profesional, por lo que podría haber seguido en activo.

Por seguridad pública

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Andalucía ha ratificado la negativa de la Administración de conceder el permiso de residencia de larga duración a un ciudadano extranjero por contar con antecedentes penales no cancelados por dos delitos de violencia de género. Así lo determina en una sentencia de 19 de diciembre de 2016.

Tribunal de Cuentas

El Tribunal de Cuentas reclama la aprobación de una ley que regule, de forma autónoma, las encomiendas de gestión de las administraciones -también llamados encargos a medios propios-. A través de esta figura, un organismo públicos encargan a otro ente público -nunca una entidad privada- el suministro de bienes, la prestación de servicios o la realización de obras por falta de recursos propios. En todo caso, el primero conserva la titularidad de la competencia y los aspectos jurídicos relacionados con la misma.

libertad de expresión contra asociación

El Tribunal Constitucional (TC) asevera que la especial naturaleza que otorga la Constitución a los partidos políticos limita la libertad de expresión de sus afiliados en relación a las críticas públicas que estos puedan realizar sobre la formación. Así, el Pleno del organismo ha rechazado el recurso de amparo formulado por una militante del PSOE que fue sancionada por publicar en un diario una carta al director en la que atacaba con dureza al partido.