Redactor de Economía en elEconomista
Llamamiento al diálogo

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aprovechó su ya tradicional comparecencia ante los medios tras el último Consejo de Ministros del año para sacar pecho, presumir de estabilidad "tras un año de decisiones inesperadas y sobresaltos políticos" y augurar un "gran futuro" para los ciudadanos si los partidos, como en este último tramo del 2016, son capaces de dialogar y ponerse de acuerdo para aprobar reformas.

Derecho a la privacidad

Una norma nacional que impone a los responsables del tratamiento la conservación generalizada e indiferenciada de datos personales vulnera el Derecho europeo. Sí es admisible, en cambio, establecer el mantenimiento selectivo de datos con la única finalidad de luchar contra la delincuencia grave, siempre que se limite a lo "estrictamente necesario" en relación a las categorías de datos, afectados, tiempo de conservación y medios de comunicación.

El Tribunal Constitucional (TC) ha rechazado el recurso de la Fiscalía en relación al voto de las personas con discapacidad intelectual, colectivo a quien el Tribunal Supremo había negado este derecho. El Ministerio Público había solicitado que dictase doctrina sobre la materia después de que los padres de una mujer gallega reclamaran que pudiera acudir a votar. En su sentencia, el TC evita entrar al fondo del asunto argumentando que en la resolución del Supremo no hay arbitrariedad, irracionalidad o error.

igualdad

Entre 2014 y 2015, mientras la tasa de empleo masculina tuvo un aumento de 4,2 puntos, la femenina lo hizo en 2,9 puntos. "Una diferencia llamativa!, según el Consejo Económico y Social (CES), si se compara con la evolución en la Unión Europea, en la que la evolución fue igual para ambos sexos, con un incremento de 1,7 puntos en ambos casos.

protección de la privacidad en la ue

La dirección IP -la secuencia de números que se asigna a un ordenador conectado a Internet- tiene la consideración de dato personal cuando el Estado sea el responsable del tratamiento y, así, cuenta con la protección de la normativa europea de privacidad. Ello incluso aunque la dirección IP sea dinámica -la secuencia numérica cambia en cada conexión-. Así lo determina el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), en una sentencia de 19 de octubre.

El Ministerio de Justicia se comprometió ayer ante el Consejo General del Notariado (CGN) a trabajar durante la próxima legislatura en el desarrollo reglamentario de la Ley de Jurisdicción Voluntaria. Junto a este objetivo, también señalaron la necesidad de actualizar el Código Deontológico y Disciplinario de los notarios e implementar un protocolo electrónico que permita mantener las garantías actuales.

Lucha contra el terrorismo

La Unión Europea (UE) ha presentado su proyecto de una regulación común contra el blanqueo de capitales, que establecerá unas definiciones y unas sanciones mínimas comunes a todos los Estados, y que pretende colmar algunas lagunas existentes en las legislaciones nacionales. Las medidas propuestas dan cumplimiento al Plan de acción contra la financiación del terrorismo, efectivo desde febrero de este año.

Contencioso contra España

Espaldarazo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) a la capacidad de la Comisión Europea de decidir qué actuaciones de los Gobiernos pueden tener -o no- la consideración de ayudas de Estado. Según determina en una sentencia publicada ayer, para demostrar el carácter selectivo de una medida, Bruselas no está obligada a identificar una categoría particular de empresas que sea la única que disfruta la medida.

Jurisprudencia europea

El Tribunal de Justicia europeo (TJUE) ha revocado la anulación de los Acuerdos de Liberalización firmados por la Unión Europea (UE)y Marruecos en materia de productos agrícolas y pesqueros, celebrados en 2012, pero subraya que éstos no resultan aplicables al territorio del Sáhara Occidental.