Redactor de Economía en elEconomista
vulneraciones de la propiedad intelectual

Las falsificaciones y la piratería provocan en España la pérdida anual de más de 8.800 millones de euros y la destrucción de casi 100.000 empleos. Unas cifras que sitúan a nuestro país en el segundo puesto de la Unión Europea (UE) en cuanto al menoscabo en el total de ventas y de puestos de trabajo -sumando los efectos directos e indirectos- a causa del comercio irregular.

La Comisión Europea ha dado a conocer un paquete de medidas para mejorar el entorno del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) para el comercio electrónico en la UE. El objetivo es facilitar a los consumidores y a las empresas -especialmente start ups y pymes- la compra y la venta de bienes y servicios online.

El Portal de Transparencia ha habilitado un espacio de participación ciudadana en los proyectos normativos de la Administración del Estado, a través del cual los ciudadanos u organizaciones interesadas podrán intervenir en las fases de consulta pública previa y el trámite de audiencia e información pública.

Protección de datos

El Parlamento europeo ha dado su visto bueno al acuerdo suscrito entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos de protección de datos personales en el intercambio de información dentro de las investigaciones y los procesos penales. El pacto no habilita por sí mismo al intercambio de datos entre las autoridades policiales y judiciales, sino que es un instrumento legal de salvaguarda de los derechos de los ciudadanos a ambos lados del Atlántico en el ámbito de su privacidad.

AEPD

El anteproyecto de la reforma de Ley Orgánica de Protección de Datos estará listo el primer trimestre de 2017. La nueva norma debe adaptar la legislación española al Reglamento europeo sobre privacidad que, aunque entró en vigor el pasado mayo, resulta directamente aplicable en mayo de 2018.

presidente de la sala de lo social

El presidente de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo (TS), Jesús Gullón Rodríguez, cuestionó ayer la línea interpretativa seguida por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en su sentencia del 14 de septiembre -caso De Diego Porras-, en la que declara discriminatorio que los trabajadores temporales no tengan la misma indemnización que los indefinidos.

TJUE

El Tribunal de Justicia europeo (TJUE) ha precisado, en dos sentencias de 23 de noviembre, los conceptos de "emisiones en el medio ambiente" y de "información sobre -o referente a- emisiones en el medio ambiente", en el sentido al que se refiere el Reglamento 1367/2006 y la Directiva 2003/4/CE, normas que regulan, entre otras materias, el acceso a la información medioambiental.

Laboral

El Tribunal Supremo (TS) rechaza que sea discriminatorio que no se compute a efectos de antigüedad los periodos de tiempo trabajados de forma discontinua por empleados temporales o interinos una vez pasan a ser personal laboral fijo, si el plazo entre un contrato y el siguiente supera los tres meses. Así lo determina en una sentencia, de 20 de octubre, que avala el artículo 37 del Convenio Colectivo para el Personal Laboral de la Comunidad de Madrid.

Delincuencia transfronteriza

Los fiscales españoles reclaman a los Estados miembros de la Unión que den el impulso definitivo a la creación "de una vez por todas" de una Fiscalía Europea. Un proyecto presentado por la Comisión en 2013, pero que nunca llegó a cristalizar. Este organismo se encargaría de coordinar las investigaciones contra la delincuencia transfronteriza, que desvía cerca de 50.000 millones de euros de los ingresos procedentes del IVA.

Candidato del Gobierno

Sebastián Albella, candidato propuesto por el Gobierno para presidir la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), recibió ayer el aval del Congreso de los Diputados para dirigir el organismo. El PP, Ciudadanos, PNV y Coalición Canaria votaron a favor del dictamen de idoneidad tras su intervención en la Comisión de Economía de la Cámara. El PSOE, Podemos y la antigua CDC votaron en contra.