luxemburgo

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) considera que obligar a los trabajadores migrantes que suscriben un convenio especial a satisfacer cuotas calculadas con arreglo a la base mínima de cotización contemplada en la normativa nacional española, establece una diferencia que puede suponer para los trabajadores migrantes un trato más desfavorable que el deparado a los trabajadores que realicen toda su carrera profesional en España.

El 84% de la Carrera Judicial asume una "muy elevada" carga en su ejercicio

AEPD

La Agencia Española de Protección de Datos ha presentado su última guía orientativa a la aplicación del Reglamento europeo de Protección de Datos (RGDP), esta vez sobre cómo notificar y gestionar quiebras de seguridad según la nueva normativa, aspecto que de no hacerse correctamente, podría poner en la cuerda floja a la entidad provocando una crisis reputacional y de seguridad.

El Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, ha reclamado al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) un protocolo que garantice la tutela judicial efectiva de las personas que llegan de forma irregular a las costas españolas a bordo de pateras y evitar el caso de los internos en la cárcel malagueña Archidona a finales de 2017, que contaban con autos de internamiento procedentes de juzgados ajenos al lugar en que fueron detenidos.

memoria anual 2017

El presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo advirtió de la situación de colapso en más del 60% de tribunales

Carlos Lesmes, Presidente del Tribunal Supremo (TS) y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), asistió ayer a la que fue su última comparecencia en la Comisión de Justicia en el Congreso de los Diputados ante la finalización de su mandato el próximo mes de diciembre: "la renovación de los 20 vocales del CGPJ y su presidente se activará en unas semanas".

jurisprudencia del tribunal supremo

El fallo aprecia que "su categorización probatoria está en un grado mayor que la del testigo ajeno y externo al hecho"

Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo ha dado un paso más en la lucha contra la violencia de género. La Sala de lo Penal del Alto Tribunal ha establecido que las víctimas de violencia de género serán consideradas testigos cualificados en el proceso penal al "desnaturalizar su verdadera posición puesto que la víctima no solo ha visto un hecho y puede testificar sobre él, sino que también es sujeto pasivo del delito, y su categorización probatoria está en un grado mayor que el mero testigo ajeno y externo al hecho".

Las condenas a maltratadores aumentaron un 2,3% en el primer trimestre

sala de lo contencioso-administrativo

La sentencia considera nulo de pleno derecho cesar el 30 de junio a profesores de centros no universitarios