Directora de Branded Content y Especiales en elEconomista.es. Periodista especializada en temas de formación/educación. Impulsora de las nuevas formas de conexión entre las marcas, los medios y las personas a través de los contenidos y las experiencias. He llevado a cabo la creación de proyectos de marca para grandes empresas multinacionales. Llevo varios años inmersa en la transformación digital de los periódicos, que pasa por la creación de contenido que esté enfocado al usuario.
Formación Profesional

El paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó en 6.182 personas (un 2,82 por ciento), según los últimos datos, mientras que entre quienes superaban esa edad lo hizo en 48.189 personas (un 1,73 por ciento). Por eso, elegir bien qué estudiar es crucial para prevenir una situación de desempleo.

Vocaciones STEM

La elección del campo de estudio de los jóvenes se guía por las oportunidades y aspiraciones profesionales.

Conversaciones para el Liderazgo

La desigualdad entre los géneros no solo afecta a las personas: puede cambiar economías enteras. Por ello, luchar contra la desigualdad de género es fundamental en nuestro país. Aunque haya aumentado el número de mujeres en puestos de alta dirección, la diversidad de género en las altas esferas sigue estando muy alejada.

Powered by Endesa

Daniel Garabito, quien juró su cargo el 17 de junio, cree que "no estamos preparados al reto del uso de coches eléctricos a corto plazo". El Observatorio para la Sostenibilidad colocó en 2018 a la ciudad de Burgos como la primera en una lista de 24 capitales del interior de España a la hora de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Mooc

La Universidad de Glasglow ha lanzado un curso online para explorar cómo los reyes y reinas británicos han influido en la moda durante más de 500 años, es decir, desde Tudor, Stuarts y Georgianos hasta los Windsor y, por ende, los estilismos de las princesas británicas, Kate Middleton y Meghan Markle.

Echar la vista atrás, hacer una radiografía del espectro empresarial y ver que muchas de las empresas que hoy están presentes en nuestro país, innovando, siendo marca España y ofreciendo empleo a miles de trabajadores es un claro ejemplo de buen hacer empresarial.

Las referencias de la casa Codorníu datan del siglo XVI, cuando Jaume Codorníu, propietario de viñas, decide dedicarse a la elaboración de vinos. Posteriormente, Anna de Codorníu, la última de los descendientes de la familia que llevaba el apellido, se casó con Miquel Raventós, y así se unieron las dos grandes familias del Penedés vinculadas a la vid. Una unión con apellidos ligados al vino que estableció los cimientos de la bodega.

Estas compañías, protegen y desarrollan el ecosistema innovador multidisciplinar, de la investigación fundamental a la clínica. Además, la tecnología se alza como una aliada de estas empresas puesto que implica una mejora de atención y/o mejores resultados, así como el modelo de atención al paciente.

Hoy más que nunca, es imprescindible aumentar y optimizar los esfuerzos en la prevención, la detección y el tratamiento del cáncer. El cáncer es actualmente la segunda causa de muerte en España, pero los avances en su tratamiento son indiscutibles gracias los investigadores españoles.

L a Asociación Española de Investigación sobre Cáncer (ASEICA) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) coinciden en que hay que esperar entre 10 y 15 años hasta que un descubrimiento realizado en un laboratorio básico se pueda trasladar a los pacientes con cáncer. Asimismo, apuesta por mejorar las condiciones de la investigación en cáncer para que los avances lleguen antes a los pacientes.