Redactora EconomíaHoy.mx
Mercados

El peso concluye la segunda sesión de la semana con una depreciación de siete centavos o 0.37% frente al billete verde; el dolar interbancario se vende en 18.77 pesos. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) reporta un alza moderada de 0.20%, suficiente para anotar su tercer máximo récord consecutivo, en 49,637.93 puntos.

Internacional

El gobierno de Donald Trump mantiene abierta la posibilidad de realizar futuras acciones contra Siria. El argumento de los recientes bombardeos es que contribuyen al principal objetivo: vencer al Estado Islámico (EI) y la expulsión de Bachar al Asad.

Mercados

Después de dos sesiones de bajas, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) terminó con una subida de 0.68% a 49,343.64 puntos, nuevo máximo histórico para la renta variable en México, y con ello anota una ganancia semanal de 1.65%. El peso concluye este viernes con una apreciación de 0.43% a 18.68 por dólar a la venta, en medio del decepcionante dato del empleo estadounidense, las subidas de los petroprecios y la tensión geopolítica por el ataque de Estados Unidos a la base aérea Siria.

Mercados

El peso concluyó la penúltima sesión de la semana con una apreciación marginal, de 0.05%, frente al billete verde. Al cierre de operaciones, el dólar interbancario cotizaba en 18.76 pesos a la venta, a la espera de comentarios de los presidentes de Estados Unidos y China, así como del dato del empleo a publicarse mañana viernes. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) recortó su pérdida a 0.4%, para terminar en 49,012.42 puntos.

Mercados

El peso despidió la sesión con una apreciación de 0.26% o cinco centavos, en 18.77 por dólar, pese a que los datos económicos de Estados Unidos mantuvieron presionada a la moneda mexicana. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) retrocedió 0.27% a 49,207.61 puntos.

Mercados

Después de hilar dos sesiones de ganancias, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) recuperó los 49,000 puntos. Este martes cerró con una subida de 1.07% a 49,342.77 puntos, mientras que Wall Street concluyó plano.

Mercados

El peso concluyó la jornada del viernes con una depreciación de 0.27% o cinco centavos frente al dólar. La semana estuvo marcada por el eco de la derrota de Trump en el Congreso de Estados Unidos, además de las declaraciones, con un tono restrictivo, de miembros de la Fed y el anuncio de la política monetaria de Banxico. En este contexto, la moneda mexicana consigue una moderada apreciación semanal de 0.16%.

Mercados

El Banco de México (Banxico) elevó su tasa de referencia 25 puntos base a 6.50%, con lo que, con su cuarta alza consecutiva desde que Donald Trump ganó las elecciones presidenciales de Estados Unidos, acumuló un incremento de 350 puntos desde diciembre de 2015.

Mercados

El peso mexicano cerró la sesión en un nuevo mejor nivel, el anuncio de Banxico sobre el remanente, equivalente a 1.5% del PIB, entregado al Gobierno federal y la fuerte subida de los petroprecios, llevaron al dólar a los 19.71 pesos, una depreciación de 1.5% o 29 centavos.

Mercados

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) sumó su tercera jornada de cierres en máximos históricos, con una subida de 0.05% a 49,339.24 puntos. En tanto, el peso no consiguió mantenerse por debajo de los 19 por dólar.