Las ventas de producto de proximidad se han disparado en los supermercados de Caprabo durante los meses de marzo, abril y mayo con incremento de una media del 20%.
Las ventas de producto de proximidad se han disparado en los supermercados de Caprabo durante los meses de marzo, abril y mayo con incremento de una media del 20%.
La caída del consumo interno y de las exportaciones han sido las causas principales para la caída de la economía catalana un 4,9% en el primer trimestre de este año como consecuencia de la crisis sanitaria del Covid-19, según datos de Idescat.
Las bodegas Freixenet han acordado la aplicación del segundo Erte desde el inicio de la pandemia que afectará a la totalidad de la plantilla, unas 1.050 personas, hasta finales de este año.
Servihabitat constata con su volumen de actividad que el sector inmobiliario avanza en su recuperación de forma rápida y sólida.
El Puerto de Barcelona movilizará 23 millones a favor de operadores hasta 2022 para mitigar el impacto del coronavirus, dentro del conjunto de medidas aprobadas por la autoridad portuaria para favorecer la recuperación de la actividad económica.
La junta directiva y el patronato de la Fundación del Cercle d’Economia saldaron ayer con una escueta nota pública las desavenencias internas que salieron a la luz en los últimos días y que cuestionaban el liderazgo del actual presidente de la institución Javier Faus.
Las micro y pequeñas y medianas empresas tendrán que asumir el impacto diferido del parón económico impuesto por el estado de alarma, a pesar de que la actividad se recupere progresivamente desde este mes de junio.
El Govern ha decidido posponer el incremento de la tasa turística aprobado en los presupuestos de este año hasta inicios de 2021, como una medida de apoyo al sector de la hostelería y el turismo.
Agbar ha desarrollado una solución de monitorización de las aguas residuales para cuantificar la presencia del Covid-19 residuales y anticipar la aparición de posibles nuevos brotes en la población.
La patronal Foment del Treball solicita que la regulación de los Erte quot;se adecue a las necesidades de las empresas, más que a los sectores" afectados por la crisis sanitaria, de manera que incorporen más flexibilidad.