Redactora de Empresas

Más de 200 países en el mundo y solo 26 Estados están presididos por mujeres, lo que significa que apenas un 13% del mundo tiene a una mujer al frente del poder ejecutivo. El caso más reciente es el de México, donde Claudia Sheinbaum asumió la presidencia en octubre de 2024, un hito sin precedentes en la historia del país. Siguiendo en Latinoamérica, en 2023, Christine Kangaloo fue elegida presidenta de Trinidad y Tobago. Asimismo, en 2022, Xiomara Castro y Dina Boluarte tomaron las riendas de Honduras y Perú, respectivamente. En la región, Sandra Mason cerró el círculo de presidentas, asumiendo dicho cargo en Barbados en noviembre de 2021.

La igualdad entre hombres y mujeres avanza, pero lo hace lentamente. Si nada cambia, la plena paridad de género no será una realidad hasta el año 2158, dentro de cinco generaciones. A este ritmo, las mujeres de hoy no verán la igualdad, ni sus hijas, ni las hijas de sus hijas. Así lo advierte el informe Global Gender Gap 2024 del Foro Económico Mundial, que alega que se necesita más de un siglo, en concreto 134 años, para cerrar la brecha de género en el mundo.

El Allura, el nuevo barco de Oceania Cruises, surcará los mares el próximo 18 de julio. Como viaje inaugural recorrerá la costa mediterránea, partiendo desde Triestre (Italia) y navegando durante seis días hasta llegar a Atenas, haciendo escala en Rijeka (Croacia), Rávena (Italia), Dubrovink (Croacia) y Kotor (Montenegro). El Allura tendrá una capacidad para 1.200 personas y contará con, aproximadamente, 800 trabajadores.

Observatorio: "Sostenbilidad y fiscalidad en la gran empresa española"

La transparencia fiscal se ha convertido en un tema fundamental dentro de las agendas de gobiernos, organismos internacionales y empresas. Y no es para menos, pues estamos en un entorno global donde la información fiscal es cada vez más accesible y donde las compañías están siendo cada vez más conscientes de cómo sus decisiones fiscales impactan en su reputación y cómo se alinean con las expectativas globales de sostenibilidad.

La Inteligencia Artificial (IA) ha derribado todas las barreras revolucionando todo tipo de negocios y el mundo de la publicidad y el marketing no iba a ser la excepción. Ya en 2023, marcas como Coca-Cola comenzaron a experimentar con la IA generativa.

A día de hoy todo el mundo sabe que es un influencer, pero, ¿hasta dónde están llegando? Esta figura se ha colado en multitud de campañas de publicidad y ya es casi natural ver a uno de estos influencers anunciando nuestra colonia favorita o unas vacaciones idílicas. Casi cuatro de cada diez empresas de marketing españolas trabajan ya con influencers, tal y como apunta el estudio sobre Marketing de influencers en Europa 2024, impulsado por Kolsquare y NewtonX.

Observatorio: "Investigación e innovación como ejes transformadores del futuro"

"Renovarse o morir", un refrán que nunca había tenido tanto sentido. Las compañías tienen que estar adaptándose constantemente para poder estar a la vanguardia. Es por eso que la ciencia y la innovación se han convertido en motores esenciales. La disrupción, ya sea causada por avances tecnológicos, cambios en los hábitos de los consumidores o nuevas tendencias en el mercado, tiene el potencial de transformar radicalmente la manera en que las empresas operan y hacen negocios. Este fenómeno abarca todos los elementos de una organización, impactando desde sus procesos internos hasta su modelo de negocio y propuesta de valor.

La VI edición de los Premios Hipatia-Mujeres en Ciencia, organizada por elEconomista.es reconoció a tres nombres propios por su labor en investigación y su avance en igualdad entre hombres y mujeres en un sector que tradicionalmente ha sido masculino. Así, lo refleja el informe Científicas en Cifras 2024, elaborado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, pues existe una infrarrepresentación de las mujeres en las TIC. Si se pone el foco en el mercado laboral, el 61,3% de las compañías de este sector no tiene mujeres especializadas entre su plantilla, por lo que resalta la urgente necesidad de incorporarlas.

La ciencia y la tecnología necesitan también de perfiles más jóvenes y renovados, que sean capaces de traer nuevas ideas. "Estudié un doble grado de Ingeniería Informática y Administración y Dirección de Empresas. He conseguido desarrollar un perfil muy diverso y fuerte", explicó Marina Boyero, Data Scientist Al Services en CaixaBank Tech durante los Premios Hipatia, organizados por elEconomista.es.

A pesar de la brecha de género y más allá de lo que puede llegar a pensar la gente, el papel de la mujer en la ciencia cada vez es más visible, aunque todavía queda mucho camino por recorrer. "El recorrido es complicado, pero diferente a lo que puede parecer. No hay barreras, ni nadie que te diga que no puedes estar ahí por ser mujer. Son más bien cosas más pequeñas y sutiles como, por ejemplo, la pregunta de cómo hace una madre trabajadora para conciliar, esto hay que dejar de decirlo", reclamó Laura Formentini, científica e investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM) durante la VI edición de los Premios Hipatia, organizados por elEconomista.es.