"Puedes encontrar fácilmente un fondo centrado en valores con criterio ambiental, o social, pero es más complicado dar con uno que afirme que su universo de inversión es la G, la gobernanza", comentaba recientemente a elEconomista Rosa Duce, economista jefe de Deutsche Bank España.

ENCUESTA DE FIDELITY

Muchas empresas tendrán que elevar sus objetivos de reducción de emisiones si quieren alcanzar las metas del Acuerdo de París, y una forma de acelerar esa transición es vincular la retribución de sus directivos a la reducción de las emisiones nocivas. Éstas son las principales conclusiones que arroja la última encuesta a analistas de Fidelity, que por primera vez se centra exclusivamente en inversión sostenible, es decir, en aquella que se realiza en base a criterios ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo, por sus siglas en inglés). Han participado 151 expertos de la entidad. Más noticias sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Desde que arrancó el mes de junio, las utilities españoles han sufrido importantes descensos en el parqué, fundamentalmente tras conocerse, el pasado 31 de mayo, el hachazo de 1.000 millones de euros que el Gobierno prevé aplicar en la retribución del dividendo de carbono a las centrales hidráulicas y nucleares. En lo que llevamos de mes, Iberdrola se deja en el parqué en torno a un 5,8%, mientras que Endesa cede un 5% y Acciona cae bastante más: un 8,2%. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos.

Estamos viviendo una auténtica revolución en la forma de concebir el mundo de la inversión, dejando de lado los aspectos puramente financieros y mirando más allá, a los objetivos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas anglosajonas). 2020 fue un año de entradas récord de dinero en productos sostenibles, y 2021, además de sumar nuevos flujos, se está viendo marcado por las novedades regulatorias impulsadas por la Comisión Europea.

Las compañías que "se presenten con una estrategia de largo plazo bien articulada y un plan de largo plazo para abordar esta transición hacia una economía de cero emisiones ante de sus stakeholders (no solo delante de nosotros como accionistas sino de sus clientes, empleados, proveedores...) tendrán una prima de sostenibilidad importante respecto a otras que no la estén abordando", señaló Manuel Gutiérrez-Mellado, responsable de negocio Institucional en España, Portugal y Andorra de BlackRock, este jueves en un seminario online sobre los retos del sector asegurador frente a los riesgos climáticos, organizado por el Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA). Más información sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Los índices sostenibles superaron, en términos generales, a los convencionales en 2020. En el año crítico de la pandemia, el dinero buscó como nunca refugio en los valores que más atención prestan a los riesgos ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno). En el Viejo Continente, el MSCI Europe ESG Leaders se anotó un 7% en el conjunto del ejercicio, mientras que su versión tradicional, el MSCI Europe, caía un 5,4%. En Estados Unidos, la versión sostenible del S&P 500 subió un 17,6%, superando al índice convencional en 1,3 puntos porcentuales. Más noticias sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Sin prisa, pero sin miedo. La última encuesta EFPA-elEconomista muestra un cierto sesgo hacia el riesgo por parte de los asesores financieros. De los 311 profesionales que han participado en el sondeo, solo 28, un 9% del total, prevé bajar su exposición a renta variable de cara al segundo semestre de 2021. El 49% la mantendrá, y el 42% la elevará. Ese 42% es ligeramente superior al 39% de la última encuesta, realizada en enero y con una visión a 3 meses. | Editorial: Sin razones para evitar la renta variable. 

En lo que llevamos de año, de acuerdo con los datos de la Climate Bonds Initiative (CBI) se han emitido cerca de 182.000 millones de dólares en bonos verdes a nivel global, el 61% de lo colocado en todo 2020. Nuevos emisores siguen llegando a este mercado, para el que Johann Plé, gestor del fondo AXA WF Global Green Bonds y experto de la gestora en el tema, pronostica un fuerte crecimiento. El 85% de los fondos de Axa IM son artículo 8 (es decir, que "promueven características medioambientales y sociales", según el Reglamento europeo de Divulgación), y otro 5% corresponde al artículo 9, la máxima pureza en sostenibilidad. Más noticias sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Radiografía del sector en bolsa

Vuelve a a salir el sol para las renovables en bolsa. La oferta pública de adquisición (opa) amistosa del fondo sueco EQT sobre Solarpack y la reunión de los líderes del G-7 el fin de semana anterior –marcada por el compromiso de las potencias para lograr una revolución verde– ha espoleado al sector de energías limpias, que ha experimentado una subida media del 6,9% en los últimos cinco días (del 13% si en esa media incluimos a Solarpack, que se disparó un 48,6%). Pero la gran noticia de la semana ha sido la publicación, el jueves con el mercado ya cerrado, del rango de precio y valoración de Acciona Energía para su salto al mercado.