Entrevista

Su compromiso con la sostenibilidad es lo que ha contribuido a la alta puntuación que obtiene Endesa en los principales rankings ESG (que califican a las empresas en base a criterios ambientales, sociales y de buen gobierno), explican Ángel Fraile, director de Planificación de Sostenibilidad y gestión de grupos de interés, y Adolfo García Nombela, director financiero corporativo de Endesa. La compañía -que lidera el ranking ESG de elEconomista- forma parte del DJSI World (en el que lleva ya 20 años consecutivos), de los índices Ftse 4Good y de los selectivos Euronext Vigeo-Eiris World 120. Consulte todas las noticias sobre inversión sostenible en elEconomista Inversión sostenible y ESG. 

Alfredo Echevarría, director de análisis de LightHouse (el servicio de análisis del IEAF para pequeñas compañías) ha puesto de relieve que el nivel de estandarización de la información sobre cuestiones ESG es "todavía muy bajo". "En la manera en que las compañías reportan, en que son calificadas por terceros, en que están integradas en índices ESG... el nivel de uniformidad es muy limitado", denunció este jueves, en el marco de un seminario online sobre La importancia de los objetivos ESG para la financiación de las empresas, en el que tildó las exigencias derivadas de la taxonomía europea de "endiabladas" para las firmas pequeñas.

encuesta

El 35% de las gestoras ya está apreciando un aumento de la demanda de productos sostenibles, y casi el 90% de ellas tiene claro que ese interés aumentará "a corto o medio plazo". Estas son algunas conclusiones de una encuesta del Observatorio Inverco en la que han participado gestoras que representan más del 85% del patrimonio total invertido en fondos domésticos.

CaixaBank ha emitido un nuevo bono social, por 1.000 millones de euros, "para financiar proyectos de educación y contra la pobreza". La emisión, que tiene vencimiento a 7 años con opción de amortización anticipada en el último año por parte del emisor, ha generado una demanda superior a los 2.200 millones de euros, según han informado fuentes de la entidad en un comunicado

En 2020, la presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas del Ibex 35 alcanzó el 31,26% del total, es decir, superó la recomendación que establecía el anterior Código de Buen Gobierno (que era del 30%). La cifra mejora la de 2019, que había sido del 27,5%.

El 75% de los clientes encuestados por Deutsche Bank considera que con sus inversiones debería alcanzar un impacto positivo en el planeta, según ha explicado la entidad en un encuentro con los medios este martes. Deutsche ha realizado un sondeo entre 2.130 clientes de 10 países: Alemania, Italia, España, Bélgica, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos, Hong-Kong, Singapur e India. Pero la particularidad de la encuesta es que, entre todos ellos, más de 1.000 son españoles, la mayoría de ellos clientes de banca personal, de modo que es un buen termómetro del sentir del cliente nacional.

Es optimista con el mercado de aquí a final de año, pese a que espera volatilidad. Las bolsas contarán con el impulso de los valores con un sesgo sostenible, en los que previsiblemente veremos nuevas correcciones. Luis Martín-Jadraque, director del centro de inversiones de Deutsche Bank, explica que los españoles ya han comenzado a dar el paso de ahorradores a inversores, y hace hincapié en que para entrar en este mundo el asesoramiento es fundamental, "al igual que uno contrata a un abogado para resolver cuestiones legales".

Llevaba sin subirse a los 100.000 millones de valor bursátil un año y cinco meses. El 27 de diciembre de 2019 era -hasta este lunes- la última vez que Inditex se había encaramado a ese nivel. Un nivel que acaba de recuperar, al despedir la sesión del lunes en los 100.699 millones de euros de capitalización.

El inversor en bonos verdes globales se ha anotado un 10,5% en 12 meses, si nos fijamos en la revalorización del precio de una cesta global de este tipo de deuda, reflejada en el Bloomberg Barclays MSCI Global Green Bond Index. Aunque la escalada del precio se ha moderado en 2021, no hay duda del enorme apetito inversor por los bonos verdes (en los que la financiación se destina a proyectos que genera beneficios medioambientales), así como por los sociales (destinados a sanidad, empleo...) y los sostenibles (que combinan características de los dos anteriores).

Hace ya tiempo que la sostenibilidad marca las agendas políticas a ambos lados del Atlántico. Los flujos que se dirigen hacia la inversión responsable ya son abrumadores y no harán sino crecer. Compañías de todo el mundo se encuentran en pleno giro hacia el verde. Si centramos la mirada en España, a este país le corresponden 140.000 millones del Plan de Recuperación europeo, y al menos el 37% de esas ayudas deberán destinarse a proyectos que agilicen la descarbonización.