MERCADOS

El Ibex 35, que este jueves se quedó a la cola de Europa al retroceder un 1,6% -una simple consolidación, ya que no se acercó a niveles clave, según explican desde Ecotrader-, vuelve a lucir 13 consejos de compra, el dato más alto desde febrero de 2017. En los dos últimos meses, a los ocho valores que ya contaban con el favor del consenso de mercado que recoge FactSet (que eran Ferrovial, ArcelorMittal, Iberdrola, Meliá, Banco Santander, ACS, Merlin y Cie) se han sumado CaixaBank, Ence, Cellnex y, más recientemente, Repsol e IAG.

Mercados

El pasado 24 de diciembre, como aderezo a la cena de Nochebuena, los inversores tuvieron que digerir la radical caída del 16% que en solo tres semanas había experimentado el S&P 500, el índice que más sufrió en esa recta final del año. 2018 se despidió dejando en negativo a todas las carteras, incluidas las conservadoras, poco habituadas a perder. Y muchos inversores capitularon, temerosos de que las bolsas profundizasen sus descensos. Al huir del mercado se perdieron una recuperación casi tan abrupta como la caída.

Mercados

Más de un tercio de los asesores financieros destinarían a bolsa entre el 40 y el 60% de su inversión de cara a los próximos tres años; el resto estaría dispuesto a tenerlo en renta fija. El dato de profesionales que destinaría ese porcentaje a renta variable ha escalado nueve puntos, desde el 26 hasta el 35%, en solo cuatro meses. Dicho de otro modo: las carteras de perfil moderado puro ganan peso en lo que llevamos de año.

DIVIDENDO DESTACADO

A punto está de arrancar el mes de mayo, uno de los más prolíficos en dividendos tanto en España como en el conjunto del Viejo Continente. Algunos pagos ya no están al alcance del inversor, al haber quedado atrás la fecha límite para comprar las acciones; es el caso de Santander e Inditex, que pagan el día 2 y que ofrecen rentabilidades del 1,4 y del 1,6%, respectivamente, a quienes compraron en vísperas de la fecha de corte. Tampoco es posible embolsarse la entrega de Merlin Properties del 7 de mayo, que rinde un 2,5%.

Top 10 por fundamentales

Iberdrola marcó este jueves sobre los 8 euros un hito desde 2008. El valor repunta tras presentar unos resultados que han sorprendido para bien al mercado. La eléctrica obtuvo en el primer trimestre un beneficio neto de 964 millones de euros, un 15% más que en el mismo periodo del año anterior y casi un 11% por encima de lo esperado por el consenso que recoge Bloomberg. | Tome sus decisiones con Ecotrader, el portal de estrategias de inversión de 'elEconomista'

El escenario de mercado que tan dramático parecía hace solo cuatro meses luce hoy mucho más despejado, con los índices estadounidenses atacando sus máximos. Álex Fusté, economista jefe de Andbank, explica qué factores invitan a la tranquilidad y cuándo tomar posiciones en bolsa.

Mercados

En cosa de medio año, los títulos de Iberdrola se han disparado un 30% en bolsa. Si el 12 de octubre de 2018 cotizaban en los 6 euros, a primeros de abril rozaban los 8 euros -un máximo de once años-, y desde ahí han caído ligeramente. Por primera vez desde 2008, la eléctrica ha rebasado los 50.000 millones de valor bursátil, consolidándose como la tercera compañía más capitalizada del Ibex 35, por detrás de Inditex y Santander; hace un año era la quinta, con Telefónica y BBVA por delante.

la grada del accionista

En cosa de medio año, los títulos de Iberdrola se han disparado un 30% en bolsa. Si el 12 de octubre de 2018 cotizaban en los 6 euros, a primeros de abril rozaban los 8 euros -un máximo de once años-, y desde ahí han caído ligeramente. Por primera vez desde 2008, la eléctrica ha rebasado los 50.000 millones de valor bursátil, consolidándose como la tercera compañía más capitalizada del Ibex 35, por detrás de Inditex y Santander; hace un año era la quinta, con Telefónica y BBVA por delante.

Mercados

La comisión de éxito, que se cobra cuando el fondo consigue un objetivo determinado -generalmente, el de batir a un índice de referencia- no se aplica de forma masiva en el mercado español. De los fondos de bolsa española disponibles para la venta en España, algo menos del 19% (15 de los 80 de los que hay datos) tienen establecida esta tarifa en su folleto.

Dentro de muy poco, en 2021, se empezarán a jubilar los baby boomers, nacidos en los años 60 y 70. Cientos de miles de personas dejarán cada año el mercado laboral para pasar a percibir -si la hay- una pensión pública durante, aproximadamente, dos décadas, ya que la esperanza de vida ronda los 85. Pese a tener este, por así decirlo, hito demográfico a la vuelta de la esquina, el problema de la insostenibilidad de las pensiones continúa sin atajarse.