Mercados

Entre las 10 compañías más grandes del Ibex por capitalización bursátil, las recomendaciones de compra para el consenso de mercado de FactSet ajustado por elEconomista (representadas en color verde) escasean. Sólo dos blue chips, Santander e Iberdrola, reciben este consejo por parte del consenso de analistas. Las otras ocho grandes del índice se dividen a partes iguales entre los mantener (que se muestran en amarillo y que reciben Inditex, Telefónica, BBVA y Repsol) y los vender (teñidos de rojo en el gráfico, y con los que cargan Amadeus, Naturgy, Aena y Endesa).

MERCADOS

Las grandes compañías europeas elevarán un 3,9% la cantidad destinada a dividendos de primavera este año. Las del EuroStoxx 50 desembolsarán 75.466 millones de euros, según las previsiones del consenso de mercado que recoge Bloomberg, frente a los 72.631 millones repartidos con esos mismos pagos en 2018. Consulte las fechas de los próximos dividendos.

Encuesta EFPA 'elEconomista'

Desde que arrancó el ejercicio, el mercado está mostrando, de forma alternativa, su cara buena y su cara mala. Y, últimamente, los inversores están dando más credibilidad a la primera de ellas, la positiva. Sin que el escenario macro haya cambiado, el mensaje más acomodaticio de los bancos centrales ha relajado las tensiones, a lo que se suman las mejores sensaciones en relación con las negociaciones entre Estados Unidos y China.

La forma de retribución más usada en Wall Street

No hay duda de que la recompra de acciones ha ido ganando peso en la bolsa española como complemento en las políticas de retribución. De hecho, ha vuelto a marcar otro récord, aunque sigue lejos de las cifras de otros países y, sobre todo, de los dividendos en metálico.

un café con...

Álex Fusté, economista jefe global de Andbank, no teme a la ralentización de China ni tampoco a un Brexit duro, y cree que el hecho de que la Reserva Federal descarte subir tipos este año no sólo es una buena noticia para los emergentes.

La deuda emitida por empresas de países emergentes despierta más temores de lo que debería. Al menos, ese es el mensaje lanzado este martes por Aberdeen Standard Investments, que este martes organizó un desayuno en Madrid para repasar las bondades de este activo.

Tanto Atresmedia como Mediaset llevan ocho largos años sin recibir un comprar por parte de los analistas (Atresmedia lo lució, pero de forma pasajera, en 2016). A ambas les pesa, y mucho, su gran dependencia de la publicidad tradicional (la que emiten las televisiones en abierto), que está en declive. A día de hoy, los expertos del consenso que recoge FactSet aconsejan mantener los títulos de ambas.

Dividendos destacados

Hace menos de un año, la junta de accionistas de Santander aprobaba dos medidas en lo relativo a los dividendos del banco. Una era puramente estética: la entidad pasaría de retribuir cuatro veces al año a hacerlo sólo en dos ocasiones, noviembre y mayo. Pero la otra tenía mucho más calado: la entidad diría adiós, en sus pagos con cargo a 2019, al scrip dividend, fórmula que fue muy utilizada por gran parte de la banca española que da al inversor la opción de elegir entre cobrar el dividendo en efectivo o en acciones.